Año |
Título |
|
Ecomomía unam no.214
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Ecomomía unam no. 57
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Ecomomía unam no. 58
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2021 |
Economía de la vida : feminismo, reproducción social y financiarización
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 239 |
ISBN: | 978-607-30-5448-5 |
Clasificación DGB: | LCC HQ1381.G57 2021 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Economía de la vida. Feminismo, reproducción social y financiarización representa la relación dialéctica entre la financiarización y la reproducción social desde una perspectiva feminista.
El libro Economía de la vida coloca a las mujeres como el centro de la reproducción social rompiendo las brechas de género y las relaciones patriarcales establecidas a lo largo de la historia en diferentes culturas. |
|
|
Economía del pan
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2024 |
Economía digital e inteligencia artificial en México. Tomo II Efectos en la política económica.
|
|
Autor(es): | Delgado, Martínez, Irma (Coordinador) Márquez, Estrada, José Manuel (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 162 |
ISBN: | 978-607-30-9685-0 |
Clasificación DGB: | LCC HC79.T4.E343 2024 | DDC 338.06—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | El desarrollo de la llamada inteligencia artificial (IA) ha supuesto
grandes avances en todas las industrias y ha generado un impacto
económico palpable. Empezando con la forma de producir y
de organizar la producción, hasta la difusión de profundos cambios
en la sociedad, entre otros aspectos importantes. De los primeros
sectores que han utilizado la inteligencia artificial destacan:
la salud, el transporte, la educación, los servicios minoristas y financieros, entre otros.
Los efectos económicos de la inteligencia artificial son muy
altos para los sectores productivos, así como para la sociedad.
En este segundo tomo de la serie Economía digital e inteligencia
artificial en México, se revisan los impactos que esta nueva revolución industrial ha tenido y está teniendo en México. Se
abordan los desafíos que enfrenta el país y se trazan escenarios
posibles para afrontar desde la ciencia económica con las mejores
herramientas el cambio tecnológico.
El principal aporte de los trabajos que conforman este tomo,
es la amplia información relacionada con la evidencia y los hallazgos sobre las ventajas y desventajas derivadas de esta nueva revolución tecnológica y aspectos de políticas públicas en materia de programas sociales, en la educación, en el ámbito laboral, en la capacitación, entre otras. |
|
|
Economía digital e inteligencia artificial en México. Tomo I Retos y oportunidades económicas y sociales.
|
|
Autor(es): | Sánchez, Vargas, Armando (Coordinador) Márquez, Estrada, José Manuel (Coordinador) |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 148 |
ISBN: | 978-607-30-9501-3 |
Clasificación DGB: | LCC HC79.T4.E343 2024 | DDC 338.06—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La presente obra va más allá de la exploración convencional de
los temas de la economía digital y de la inteligencia artificial; es
una invitación a un diálogo apasionante sobre las repercusiones
de estas herramientas en nuestra economía. Por lo que estos
textos son una invitación a sumergirse en el análisis penetrante de
los desafíos económicos y sociales que México enfrenta en el horizonte de la revolución tecnológica.
Este compendio de siete capítulos es producto de la participación
experta de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). A través de un enfoque riguroso y reflexivo, este libro no solo tiene la visión de los profesionales del
ámbito económico, sino que también arroja luz sobre las decisiones críticas que deben tomarse en el ámbito de las políticas públicas.
Desde el impacto social de la digitalización hasta las posibles
rutas para una política pública efectiva, el libro entrelaza de
manera única la inteligencia artificial, el capital humano, el mercado
laboral y la economía digital. No solo se sumerge en los fundamentos teóricos que la disciplina económica puede aportar, sino que también busca trazar propuestas concretas para aprovechar la economía digital y la inteligencia artificial de manera efectiva.
Más allá de ser un análisis técnico, este libro pretende encender
un debate fructífero, guiándote hacia propuestas que transformarán
la manera en que comprendemos y abordamos los desafíos
de la economía digital.
Este trabajo es el resultado de la dedicación incansable del IIEc
por la excelencia académica. Este libro es tu guía esencial para
navegar por las aguas turbulentas de la economía digital y la inteligencia artificial. ¡No solo leas el futuro, constrúyelo! |
|
2015 |
Economía monetaria de la producción. Dinero, inestabilidad y crisis
|
|
|
Autor(es): | Correa, , Eugenia (Coordinador) Girón, González, Alicia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2015 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 413 |
ISBN: | 978-607-02-6936-3 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Economía monetaria de la producción: Dinero, inestabilidad y crisis, escrito por Jan Kregel, es resultado del proyecto de investigación: Deuda, Circuitos Financieros y Deflacción, cordinado por Alicia Girón y Eugenia Correa. Jan Kregel ha colaborado como investigador asociado de los proyectos de investigación desarrollados bajo los auspicios de la DGAPA a lo largo de veinte años. Su trabajo teórico y sus análisis sobre el dinero y las transformaciones en los sistemas financieros han sido parte sustantiva de los debates que han permitido avanzar en el conocimiento de la economía financiera contemporánea plasmados en estos proyectos sobre el dinero, el crédito y la inestabilidad financiera. Su principal objetivo es estudiar los cambios en la estructura del mercado financiero y plantear desde la perspectiva teórica post-keynesiana, las condiciones necesarias para garantizar el pleno empleo. El dinero, siempre es escaso en los análisis económicos más convencionales, en este libro se comprende porqué es y puede ser tan abundante como para alcanzar la ocupación total, con estabilidad de precios. Formar economistas y científicos sociales con una comprensión del dinero, corazón de las políticas públicas, permitirá resolver uno de los grandes problemas de México, el empleo. |
|
|
Economía política del desarrollo
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Economia politica del desarrollo, antologia de Alfonso Aguilar Monteverde
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2021 |
Economías alternativas para la reproducción de la vida.
|
|
Autor(es): | Marañón, Pimentel, Boris (Coordinador) |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 350 |
ISBN: | 978-607-30-5043-2 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2020 |
Economías alternativas y Buenos vivires. El debate
|
|
Autor(es): | Marañón, Pimentel, Boris (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 392 |
ISBN: | 978-607-30-3535-4 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía solidaria en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.10
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.11
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.12
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.13
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.14
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.15
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.16
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.17
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.18
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.19
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.2
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.20
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.21
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.22
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.23
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.24
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.25
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.26
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.27
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.28
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.29
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.30
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economiaunam No. 33
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Economiaunam No. 34
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.4
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.5
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.6
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.7
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.8
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía UNAM No.9
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Economía y eutopia mexicana, rumbo al fracaso y al cambio posible
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Economía y utopía mexicana
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Educación y el movimiento del 68 en México la
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Efectos de la política fiscal procíclica en el crecimiento económico de México y América Latina
|
|
Autor(es): | Basilio, Morales, Eufemia (Coordinador) |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 208 |
ISBN: | 978-607-30-4357-1 |
Clasificación DGB: | LCC HJ803.E44 2021 | DDC 336.72—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En América Latina a partir de la adopción del Modelo de Metas de inflación, se ha dejado de lado el crecimiento económico por tener como único objetivo la estabilidad monetaria, el cual genera elevados costos fiscales y financieros derivados de la sobreoferta de divisas y la política de intervención esterilizada en el mercado cambiario para mantener una inflación baja. Se requiere entender la importancia de la política fiscal como herramienta poderosa para inducir el crecimiento económico sobre todo de frente a la antesala de la crisis que estamos viviendo actualmente. Es necesario instrumentar una política fiscal contracíclica y monetaria flexible en América Latina para incentivar el crecimiento y disminuir la desigualdad del ingreso, dado que una política fiscal contracíclica y redistributiva induce el crecimiento estable y sostenido en los países en desarrollo, en tanto que la consolidación fiscal lo desacelera. El objetivo de este libro es analizar los efectos de la política fiscal procíclica que se ha instrumentado desde la década de los noventa, analizando la evidencia para algunas economías de América Latina y de México, en particular. Se aborda la problemática desde un enfoque heterodoxo que nos permite entender el papel que han desempeña-do variables claves como la deuda, el gasto público, y los impuestos en dichas economías. Este libro seguramente aportará elementos para la discusión de alternativas de política que puedan coadyuvar al crecimiento económico, sobre todo ante la crisis generalizada que se empieza a gestar actualmente. |
|
2020 |
Efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México
|
|
Autor(es): | Sánchez, Vargas, Armando (Autor) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 112 |
ISBN: | 978-607-30-3588-0 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2020 |
Efectos Económicos de la pandemia COVID-19
|
|
Autor(es): | Sánchez, Vargas, Armando (Coordinador) Nava, Bolaños, Isalia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 300 |
ISBN: | 978-607-30-4000-6 |
Clasificación DGB: | LCC RA644.C67.E44 2020 | DDC 362.1962414—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Esta obra compila los diagnósticos y propuestas de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Económicas que, con base en su experiencia, enriquece el conocimiento ante los desafíos que impone la pandemia covid-19, que ha trastocado la economía y la vida humana. En las 26 contribuciones de este libro el público lector encontrará una amplia variedad de piezas sustentadas en diferentes marcos analíticos, supuestos y metodologías que, desde diversos abordajes, contribuyen a lograr una mayor comprensión sobre las particularidades de la pandemia. En esa medida, los distintos capítulos coadyuvan a contar con acciones encaminadas a mitigar las repercusiones de la pandemia y vislumbrar resultados favorables y sostenibles. |
|
2013 |
El capitalismo monopolista, los supergrupos y la economía mexicana
|
|
Autor(es): | Ceceña, Gámez, José Luis (Autor) |
Año de publicación: | 2013 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 358 |
ISBN: | 978-607-03-0515-3 |
Clasificación DGB: | HD2356.E7 C43 2013 |
Disponibilidad: | Publicación sin existencias |
Resumen: | Este libro es el resultado de una integración, hecha por los organizadores de la obra, de la investigación publicada en 1962 por José Luis Ceceña, sobre el capitalismo monopolista y la economía mexicana, con todos los desarrollos posteriores a la misma. Su consistencia, su vigencia y las aportaciones del autor en este campo seguramente resultarán sugerentes y provocativas para los lectores. |
|
|
El desarrollo agricola y rural del tercer mundo en el contexto de la mundializaciónción
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2014 |
El desarrollo hoy. Hacia la construcción de nuevos paradigmas
|
|
Autor(es): | Del Valle, Rivera, María del Carmen (Coordinador) |
Año de publicación: | 2014 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 183 |
ISBN: | 978-607-02-5695-0 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2021 |
Elementos para la cooperación financiera regional
|
|
Autor(es): | Ugarteche, , Oscar (Autor) |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 276 |
ISBN: | 978-607-30-4356-4 |
Clasificación DGB: | LCC HG185.L3.U43 2021 | DDC 332.042098—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En esta obra se presentan algunos elementos de la reforma de la arquitectura financiera internacional y la idea de regionalización económica en América del Sur proveniente de observar la dinámica europea, asiática y de los emiratos. Es la suma de contribuciones teóricas y técnicas a esa discusión entre 23077 y 2014 que propone una reforma a la arquitectura financiera internacional y sugiere caminos, entre ellos, la arquitectura financiera regional sudamericana. Se presentan las discusiones sobre los componentes de la nueva arquitectura que llevaron a la elaboración de una cesta monetaria, que luego se llamaría peso sudamericano y sus efectos, como el lanzamiento de una idea que se transformó en una propuesta de reforma de la arquitectura financiera internacional, cuyo eje fue la construcción de una arquitectura financiera regional, inspirada en la europea ya existente, con sus pros y contras; y en la asiática en construcción.
Entre las lecciones que resume el autor se encuentra que no puede haber cooperación financiera regional sin iniciativas políticas y no puede haber iniciativas políticas sin sustento teórico y técnico; no hay cooperación financiera regional posible sin esquemas de comercio vitales y fluidos que lo requieren. |
|
|
El modelo británico en la industria eléctrica mexicana
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2010 |
El pensamiento latinoamericano sobre el cambio tecnológico para el desarrollo DVD
|
|
|
Autor(es): | Del Valle, Rivera, María del Carmen (Coordinador) |
Año de publicación: | 2010 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 978-607-02-1447-9 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La presente publicación electrónica, destinada a la enseñanza, tiene el propósito de recuperar las ideas que, sobre el papel del cambio tecnológico en el desarrollo de América Latina, han vertido diversos pensadores durante las últimas cinco décadas.
La obra comprende una serie de ensayos sobre autores latinoamericanos y latinoamericanistas seleccionados, de quienes se reproducen las principales aportaciones, y una bibliografía general que facilita el acercamiento a la obra de cada uno de ellos. Asimismo, se incluye una representación gráfica de los acontecimientos socioeconómicos, políticos y científicos que conforman el panorama mundial y latinoamericano durante el periodo mencionado. |
|
|
El petróleo mexicano.Conflicto esperanza y frustración
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2010 |
Emprendimientos de base ecológica
|
|
|
Autor(es): | Delgadillo, Macías, Javier (Autor) |
Año de publicación: | 2010 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 123 |
ISBN: | 978-607-7673-02-6 |
Clasificación DGB: | 354.334D3521 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Cada vez reconoce con mayor aceptación que las áreas Naturales Protegidas contribuyen de manera decisiva a la generación de una oferta de bienes y servicios no monetarizados que colaboran al equilibrio ambiental y al propio desarrollo económico. Se trata de la regulación del ciclo hidrológico a partir de los reservorios superficiales y subterráneos existentes, el control de la erosión, la absorción de dióxido de carbono, el mantenimiento de la biodiversidad, la producción de recursos naturales (materias primas, alimentos, fuentes de energía), y la generación de actividades alentando un modelo de sostenibilidad ecológica que potencie las capacidades de desarrollo endógeno y competitividad territorial a favor de la población residente, a partir del aprovechamiento de oportunidades derivadas del uso de recursos naturales y la proyección de nuevos emprendimientos de base ecológica. |
|
|
Empresa mexicanas ante la globalización
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Empresas integradoras en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Empresas trasnacionales
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Encrucijada de los saberes un diagnostico de las clases sociales humanidades en México, la
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Encrucijadas, prospectivas y propuestas sobre la seguridad social en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Encuentro trinacional de laboristas demócrata
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Enfoques y categorías de la política económica
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2022 |
Ensayos selectos sobre macroeconomía de economías emergentes
|
|
Autor(es): | Blancas, Neria, Andrés (Coordinador) |
Año de publicación: | 2022 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 552 |
ISBN: | 978-607-30-6526-9 |
Clasificación DGB: | LCC HD9720.5.I55 2022 /DDC 330-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | En la teoría macroeconómica tradicional para las economías desarrolladas o industrializadas existe una gran diversidad en los enfoques teóricos y en las políticas económicas y aun así no se logran poner de acuerdo sobre cuál es la teoría más adecuada y la crisis de 2008 puso en evidencia la ineficacia del enfoque de la macroeconomía dominante para prevenirla, explicarla y resolverla. La teoría macroeconómica para las economías emergentes no es la excepción y aún se está escribiendo. Y lo que regularmente se ha hecho es aplicar en la mayoría de las veces mecánicamente los modelos de los países desarrollados. A lo más se ha aplicado una teoría y política económica basada y promovida por los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) o bien Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta recopilación de ensayos selectos sobre macroeconomías emergentes en forma de libro contribuye a llenar este hueco, por lo que su lectura proveerá a los estudiantes de las herramientas teóricas, metodológicas y técnicas del análisis macroeconómico moderno a la vez que ellos van aprendiendo sobre los problemas económicos, enfoques teóricos y temas específicos de las economías emergentes.
|
|
|
Entre la profunda recesión y la gran crisis
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2014 |
Entre la profunda recesión y la gran crisis. Nuevas interpretaciones teóricas y alternativas
|
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2014 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 196 |
ISBN: | 978-607-02-5042-2 |
Clasificación DGB: | 338.542098-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La relación entre el Estado y el desarrollo de las fuerzas productivas promovió un desenvolvimiento de los procesos de acumulación de los países latinoamericanos estrechamente engarzados al proceso de acumulación internacional. Desde una perspectiva latinoamericana la conducción de la economía nacional respondió a los intereses de agentes económicos. Así, está en la mesa del debate la necesidad de construir alternativas del papel del Estado y la conducción de la economía desde el proceso de la globalización y del papel que juegan los países latinoamericanos en el ciclo de la economía mundial. |
|
|
Entre la profundidad recesión y la gran crisis
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Entrevista radiofonica No.1 Movimiento economico
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Entrevistas radifonicas No.2 Petroleo y petroquimica
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Entrevistas radiofonicas No.4 Problemas de la ciudad de méxico
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2018 |
Envejecimiento. Análisis de temas de actualidad OCDE.
|
|
Autor(es): | Love, , Patrick (Autor) |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 83 |
ISBN: | 978-607-30-0797-9 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | El envejecimiento afecta de múltiples formas a las personas y a la sociedad en su conjunto. Pero sus consecuencias para la atención de la salud, la vida laboral, los ingresos y el bienestar en general no siempre son los que muchos imaginan. En Envejecimiento.
Análisis de temas de actualidad se abordan los problemas, retos y oportunidades que este fenómeno ocasiona a los habitantes y a los gobiernos de los países desarrollados y en desarrollo. Expertos en demografía, investigación médica, pensiones, empleo y otros ámbitos dentro y fuera de la OCDE presentan sus análisis más recientes y sus puntos de vista sobre una de las tendencias más importantes que conforman a
nuestras sociedades. |
|
2023 |
Envejecimiento en México. Aspectos económicos
|
|
Autor(es): | Nava, Bolaños, Isalia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 273 |
ISBN: | 78-607-30-7779-8 |
Clasificación DGB: | LCC HQ1064.M6.E576 2023 | DDC 305.260972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La dinámica demográfica que experimentó México durante el siglo pasado se caracterizó por transformaciones profundas que dieron paso al proceso de envejecimiento poblacional. Este proceso permanente implica desafíos y, al mismo tiempo, plantea oportunidades y obliga a reconocer la necesidad de implementar
acciones específicas en las áreas prioritarias. Esta obra pone de manifiesto la relevancia de considerar las variables económicas en el estudio del envejecimiento con el objetivo de lograr cierta
seguridad económica, mejorar la calidad de vida, garantizar el bienestar económico, así como reducir la vulnerabilidad y
la pobreza en el último tramo de la vida. |
|
|
Epistemología y derecho
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2024 |
Espacios de confianza: alternativas en construcción: trayectorias divergentes en torno a la seguridad y la violencia en Ciudad Universitaria
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 400 |
ISBN: | 978-607-30-9652-2 |
Clasificación DGB: | LCC LB2345.E76 2024 | DDC 378.19782—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Durante las últimas décadas, las luchas feministas y de colectivos en contra de la desigualdad y las violencias en los espacios de la UNAM se han exacerbado. A raíz de la pandemia de COVID-19 las ideas de seguridad, equidad de género y de circunstancias se han cuestionado en la atmósfera de un clima social y político nacional que exige visibilidad y revaluación.
A través de una epistemología feminista y especializada que se aborda desde múltiples disciplinas, la creación de espacios de confianza y cuidado se propone como una solución que une lo científico con las formas de vivir y sentir integralmente, con el fin de lograr un habitar educado en la cotidianidad de Ciudad Universitaria. La antigua concepción que se tenía del espacio como un contenedor se sustituye por aquella que los expertos denominan “el producto de las relaciones o interacciones sociales”, que se construye de manera dinámica, continua, a través de las prácticas diarias. Así, en vez de que las autoridades sean las únicas responsables de proteger a la comunidad a través de un sistema jerarquizado, ésta debe hacerlo también, pero de manera horizontal y activa, impulsando las atmósferas afectivas y de respeto, para que el comportamiento humano sea un reflejo, una expresión evidente del movimiento corporal.
Lo esencial de esta propuesta no es la crítica de la idea normalizada de seguridad, sino la exigencia de cambiar hacia dónde miramos, modificar las preguntas que guían a la acción y la investigación, a través de una transformación tanto epistemológica como política.
|
|
2017 |
Espacios del consumo y el comercio en la ciudad contemporánea
|
|
Autor(es): | Carreras, Verdaguer, Carles (Autor) Olivera, Martínez, Patricia E. (Autor) Gasca, Zamora, José (Coordinador) Montesinos, Ciuró, Eduard (Autor) Martínez-Rigol, , Sergi (Autor) Frago, Clols, Lluís (Autor) Díaz, Parra, Ibán (Autor) Salinas, Arreortua, Luis Alberto (Autor) Mercado , Celis, Alejandro (Autor) Hoyos, Castillo, Guadalupe (Autor) Huitrón, Rodríguez, Rodrigo (Autor) Izquierdo, Peralta, Alejandro (Autor) Torres, Torres, Felipe (Autor) Pérez, Tapia, Luz Vanessa (Autor) Villegas, Delgado, Claudia (Autor) Morcuende, González, Alejandro (Autor) |
Año de publicación: | 2017 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 322 |
ISBN: | 978-607-02-9130-2 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La presente obra reúne un conjunto de trabajos que se inscriben en los procesos anteriores y que se presentan en distintos contextos urbanos. Aunque las aportaciones son diversas, tienen en común la preocupación por reflexionar y analizar temas que inciden en la transformación socioespacial de la ciudad contemporánea en la relación de los procesos del comercio y el consumo. |
|
|
Estadistica basica sobre tendencias de la ocupación
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Estado de la globalización en la industria
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2018 |
Estado de Morelos: dimensiones del desarrollo territorial y la planeación regional y metropolitana
|
|
Autor(es): | Delgadillo, Macías, Javier (Coordinador) |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 286 |
ISBN: | 978-607-30-0183-0 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Los últimos años del desarrollo de México se han caracterizado por una diversidad de acontecimientos que han favorecido procesos de promoción económica, de vinculación internacional y de impacto social en diferentes lugares, ciudades y regiones. Sin embargo, se reconoce que estos procesos no han logrado reducir, y mucho menos equilibrar, los rezagos y las desigualdades que aquejan, desde mucho tiempo atrás, a gran parte de la población de las entidades federativas y municipios del país.
En el estado de Morelos esta situación pareciera agudizarse, pues se observa un cambio significativo en los enfoques de atención a los problemas de desigualdad e inequidad, donde se privilegia una gestión pública que impulsa programas y estrategias operativas de carácter focalizado y mayormente asistencialistas, que deja a un lado lo que deberían ser objetivos integrales de desarrollo derivados de políticas públicas regionales y de impacto territorial favorable. Frente al debilitamiento generalizado de estas políticas, en el presente libro se analizan los factores críticos del desarrollo regional de Morelos, se destaca la importancia que tiene la planeación territorial y se plantean escenarios posibles para una gestión urbana y metropolitana emergente, cuyo fundamento se centra en las capacidades y potenciales de desarrollo que caracterizan a los territorios morelenses con el fin principal de mejorar las condiciones de vida de su población. |
|
|
Estado reproduccion del capital y lucha de clase
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2014 |
Estado, reproducción del capital y lucha de clases
|
|
|
Autor(es): | Osorio, , Jaime (Autor) |
Año de publicación: | 2014 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 131 |
ISBN: | 978-607-02-5687-5 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La oleada contrarrevolucionaria que se desató hacia mediados de la década de los setenta en América Latina, trajo como consecuencia un importante reflujo en las aportaciones teóricas abiertas en la región.
En medio de la crisis de las teorías del desarrollo de impronta etapista o evolucionista, propiciadas por los fracasos para explicar y formular soluciones al atraso económico latinoamericano, y ante la emergencia de nuevas propuestas teóricas sobre el carácter del capitalismo en la región, sustentadas principalmente por un nuevo marxismo que emerge con fuerza en América Latina tras Revolución Cubana, se crea el Seminario Teoría del Desarrollo (STD) en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, con el propósito de ahondar en la crítica a las teorías prevalecientes y discutir las nuevas propuestas para enfrentar el análisis del subdesarrollo regional. |
|
|
Estado, Reproducción del capital y lucha de clases. 1a. Reimpresión
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2010 |
Estado y desarrollo
|
|
Autor(es): | Dabat, , Alejandro (Coordinador) |
Año de publicación: | 2010 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 286 |
ISBN: | 978-607-02-1323-6 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El presente libro es una publicación del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM elaborada en torno a un objetivo científico y político preciso: la lucha en México y América Latina dentro del marco de la globalización y de la actual economía del conocimiento por reconstituir los estados nacionales desmantelados por el neoliberalismo, en camino hacia la construcción de un nuevo tipo de desarrollo económico y social, progresista, incluyente y sustentable. |
|
|
Estado y la globalización en la industria siderúrgica mexicana el
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2017 |
Estancamiento y deflación en un mundo global
|
|
Autor(es): | Correa, , Eugenia (Coordinador) Girón, González, Alicia (Coordinador) Rodríguez, , Patrica (Coordinador) Vidal, , Gregorio (Autor) Marshall, , Wesley (Autor) Ángeles, , Manuel (Autor) Gámez, , Alba (Autor) Cabrera, , Sergio (Autor) Aguirre, , Teresa (Autor) Solorza, , Marcia (Autor) Guillén, Romo, Arturo (Autor) |
Año de publicación: | 2017 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 224 |
ISBN: | 978-607-02-8783-1 |
Clasificación DGB: | 338.5420905-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La expansión fiscal inmediata a la crisis permitió la flotación de los mercados financieros en algunas regiones, lo que fue acompañado de renovados espacios de especulación, entre otros, en los alimentos y materias primas. Con ello, los precios de algunos activos financieros volvieron a ser rentables. Sin embargo, aun antes de que la economía y el crédito se recuperaran, se aplicaron políticas de consolidación fiscal. Con ello quedó muy claro que el estancamiento económico se generalizaría, y por otro lado, las políticas de austeridad han sido implementadas de manera desigual.
Este libro surge al plantearse la tarea de indagar con mayor profundidad sobre las políticas de austeridad y su correlato, el estancamiento y la deflación. La gran crisis financiera que estalló en 2007 fue limitada al producir las fuerzas que impulsan el reflujo de la desregulación financiera. Los esfuerzos de regulación, incluyendo la Ley Dodd-Frank, junto con las reformas financieras seguidas en otros países y la regulación de la Unión Bancaria en la zona euro están diseñadas para organizar los rescates y disminuir sus costos. Sin embargo, no lo están para la plena recuperación del crédito público y privado. El libro está encaminado a resolver preguntas de fácil formulación pero que requieren respuestas varias, con profundidad teórica e histórica. Los debates son fundamentales para el diseño de políticas alternativas. |
|
2020 |
Estrategias para empeorarlo todo: corporaciones, dislocación sistémica y destrucción del ambiente
|
|
Autor(es): | Ornelas, Bernal, Raúl (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 377 |
ISBN: | 978-607-30-3735-8 |
Clasificación DGB: | LCC HB501.E767 2020 | DDC 330.122—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | El propósito de este libro es presentar nuestras reflexiones acerca del capitalismo contemporáneo. El estudio se enmarca en el proceso de dislocación del sistema entendido como la dialéctica de articulación-disipación que caracteriza a las sociedades contemporáneas: al tiempo que se crean nuevos campos de valorización y se acumulan riquezas sin precedente, se destruyen las bases de la reproducción sistemática. |
|
|
Estudio de la clase media desde una perspectiva centrada en las desigualdades
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2011 |
Estudios regionales en México
|
|
|
Autor(es): | Torres, Torres, Felipe (Autor) Delgadillo, Macías, Javier (Autor) |
Año de publicación: | 2011 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 115 |
ISBN: | 978-607-02-2275-7 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Las obras y los autores a los que aquí se pasa revista, han hecho posible que podamos pensar en una planeación en el país que busque el equilibrios entre las regiones, impulse el bienestar económico de los pobladores, y armonice los enfoques rural y urbano de éstas. Los procesos de poblamiento, desarrollo y consolidación del territorio, son insumos importantes para la toma de decisiones al organizar, ordenar, corregir y prevenir el futuro inmediato de un espacio al que se aspira ver regionalmente mejor integrado y socialmente más influyente. |
|
|
Estudios urbanos contemporáneos
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2013 |
Europa deudas soberanas y financiarización
|
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Autor) Solorza, , Marcia (Autor) |
Año de publicación: | 2013 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 171 |
ISBN: | 978-607-02-3977-9 |
Clasificación DGB: | 330.94056-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Europa, deudas soberanas y financiarización tiene como propósito mostrar al lector mediante un análisis heterodoxo el origen de la crisis económica en Europa y su relación íntima con el proceso de la financiarización en el ámbito mundial. La crisis inició en Estados Unidos como una crisis subprime pero de inmediato tuvo sus efectos en el quiebre de instituciones bancarias too big to fail, too big to rescue |
|
|
Evaluación de la política de acceso al agua potable en el D.F.
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2021 |
Evaluación de la política tecnológica. Propensity Score Matching
|
|
Autor(es): | Vergara, Reyes, Delia Margarita (Coordinador) |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 978-607-30-4803-3 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2021 |
Evaluación de la política tecnológica: Propensity Score Matching
|
|
Autor(es): | Vergara, Reyes, Delia Margarita (Autor) Heijs, , Joost (Autor) Javier, Guerrero, Alex (Autor) Arena, Díaz, Guillermo (Autor) Buesa , Blanco, Mikel (Introductor) |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 360 |
ISBN: | 978-607-30-4803-3 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Evaluación y tendencia en sistema de pensiones DVD
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Evaluación y tendencias de los sistemas de pensiones en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2023 |
Exclusión laboral y pobreza en México, 2020
|
|
Autor(es): | Aguilar, Hernández, Treicy (Autor) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 228 |
ISBN: | 78-607-30-8491-8 |
Clasificación DGB: | LCC HD5731.A6.A48 2023 | DDC 331.120972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Esta investigación se centra en el estudio de la exclusión laboral y su relación con la pobreza. Mediante el uso de técnicas de análisis factorial y modelos de regresión logísticos, ofrece evidencia empírica que muestra la magnitud en la que diferentes categorías de exclusión laboral inciden sobre la pobreza en México e identifica el perfil de las personas con mayor riesgo de caer en esta situación, según el tipo de exclusión laboral que enfrentan y algunas características particulares de carácter individual.
Entre los excluidos, las personas con empleo productivo de mala calidad y un nivel de subsistencia severo tienen la probabilidad más alta de encontrarse en situación de pobreza, incluso por encima de las personas sin empleo (desempleados e inactivos involuntarios), a pesar de que tener un empleo debería contribuir a tener ingresos suficientes para acceder a la canasta básica y facilitar el ejercicio de los derechos sociales incluidos en la Metodología para la Medición Multidimensional de la Pobreza en México (MMMPM).
|
|
2016 |
Expansión metropolitana de la ciudad de México y la dinámica de su estructura policéntrica La
|
|
|
Autor(es): | Ramírez, Hernández, Roberto (Autor) |
Año de publicación: | 2016 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 182 |
ISBN: | 978-607-02-7933-1 |
Clasificación DGB: | 330.97252-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La Ciudad de México, una de las capitales más grandes del mundo, una urbe que se ha caracterizado por su crecimiento desordenado, sin planeación, y además el centro económico, político y social del país. Sin embargo -como lo menciona el autor-, son pocos los estudios que rebasan los enfoques tradicionales, las revisiones históricas, los análisis descriptivos o los criterios sociológicos, para proporcionar explicación acerca de su crecimiento; trabajos que no consideran con la suficiencia necesaria un elemento esencial para la comprensión de los procesos urbanos: la actividad económica.
En la presente obra se intenta responder a la pregunta de cuáles son las fuerzas económicas responsables de la expansión territorial de la Ciudad de México hasta conformarla en una zona metropolitana.
Propone el uso de un modelo matemático que revele la presencia de los centros económicos en la ciudad y que permita comprender su dinámica (surgimiento, crecimiento, decrecimiento y desaparición) en función de las condiciones territoriales y económicas; un modelo que mostrará cómo las fuerzas de concentración y dispersión económicas desempeñan un papel fundamental en la conformación de la estructura urbana, no solamente de la Ciudad de México, sino de cualquier metrópoli.
Una obra que contribuirá de forma importante a la elaboración de lineamientos adecuados de políticas de ordenamiento y desarrollo urbanos que no consideren solamente el aprovechamiento del espacio físico, pues, como sentencia el autor, "no es posible comprender cómo crece una ciudad si antes no se comprende su funcionamiento económico".
Con este trabajo, el autor obtuvo el segundo lugar en la versión interna del Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog. |
|
|
Expansión metropolitana de la Ciudad de México y la dinámica de su estructura policéntrica La
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2014 |
Experiencia empresarial transfronteriza,migración, crisis y financiamiento
|
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Correa, , Eugenia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2014 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 179 |
ISBN: | 978-607-401-816-5 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El lector encontrará en el presente libro un tema poco estudiado: los servicios financieros que han utilizado los empresarios mexicanos para crear sus negocios en Estados Unidos. se han realizado muchísimos análisis sobre migración por académicos de México y de Estados Unidos, pero muy poco sobre cómo se forjaron los negocios de los mexicanos. Poner en el debate, el tema del financiamiento para los empresarios es muy importante por el efecto de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico de un país, pero más aún en los flujos de capital que regresan al lugar de origen del migrante. |
|
2019 |
Experiencias en la explotación de hidrocarburos no convencionales en México y Estados Unidos
|
|
Autor(es): | Barbosa, Cano, Fabio (Autor) |
Año de publicación: | 2019 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 182 |
ISBN: | 978-607-30-2442-6 |
Clasificación DGB: | 665.4-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Este breviario describe las diferencias entre el fracturamiento hidráulico surgido en los años cuarenta, después de la segunda guerra mundial y el fracking del siglo XXI, así como el conjunto de condiciones peculiares que permitieron el desarrollo del shale oil y gas en Estados Unidos. El autor considera que esas informaciones ayudan a explicar por qué, ningún país, ha podido replicar la llamada revolución de las lutitas.
|
|
|
Exploración y reservas de hidrocarburos en méxico
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|