Año |
Título |
|
La ciudad de México en el desarrollo económico nacional
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2011 |
La crisis de la financiarización
|
|
|
Autor(es): | Morera, Camacho, Carlos (Compilador) Lapavitsas, , Costas (Coordinador) |
Año de publicación: | 2011 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 396 |
ISBN: | 978-607-02-2243-6 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La crisis crediticia iniciada en Estados Unidos en agosto de 2007 y que a finales de 2008 se generalizó en escala mundial se convirtió en una crisis financiera y económica que se ha desarrollado y profundizado. |
|
|
La empresa transnacional automotriz en el proceso de restructuración del capital, la producción y el trabajo en escala mundial
|
|
Autor(es): | Gutiérrez, Arriola, Angelina (Autor) |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
La frontera sur de México, Del TLC México-Centroamérica al plan Puebla-Panama
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2011 |
La industria automotriz en época de crisis
|
|
|
Autor(es): | Rueda, Peiro, Isabel (Compilador) Álvarez, Medina, María de Lourdes (Coordinador) |
Año de publicación: | 2011 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 325 |
ISBN: | 978-607-02-2502-4 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En 2008 se manifestó en Estados Unidos una crisis económica que tuvo repercusiones en todo el mundo. La industria automotriz fue de las más afectadas, pero los resultados fueron diferentes por país y empresa. La trayectoria, las medidas tomadas par enfrentar la crisis y los programas instituidos por los gobiernos influyeron en su desempeño. |
|
|
La industria de la confección en México y China ante la globalización
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
La migración de talentos en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2016 |
La reciente crisis financiera y el debate sobre migración y desarrollo. Propuesta para América Latina y México
|
|
|
Autor(es): | Aragonés, Castañer, Ana María (Coordinador) |
Año de publicación: | 2016 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 267 |
ISBN: | 978-607-02-8436-6 |
Clasificación DGB: | 338.5420972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La crisis global de 2008, que para algunos autores ha sido tan o más profunda que la gran depresión de 1929 y que se extendió a buena parte del mundo, podría marcar el inicio de un nuevo patrón de acumulación y un nuevo patrón migratorio que responda a las nuevas exigencias de los mercados laborales, pues las crisis estructurales son el punto de inicio de nuevas etapas productivas. En esta crisis los países desarrollados privilegiaron la economía del conocimiento, que requiere de enormes contingentes de capital humano, por lo que el mercado laboral debe responder en calidad y cantidad a esas necesidades. En este sentido, se observó una transición migratoria selectiva en las políticas migratorias del mundo desarrollado justo después de la crisis, la cual satisface los requerimientos de alta calificación del mercado laboral.
En otros momentos históricos, cuando se presentaba una crisis, dichas economías llevaban a cabo cierres fronterizos, reducciones drásticas de los programas de trabajadores temporales y de reunificación familiar; en la actualidad, en cambio, se observa una estrategia diferente, sobre todo en relación con los trabajadores migrantes calificados, los que lograron mantener una tendencia al alza en varios países incluso durante la crisis, Esta medida afectó sobre todo los flujos migratorios con menores grados de calificación, en especial de indocumentados, que abastecían principalmente a las industrias de la construcción y los servicios.
El fenómeno migratorio se ha ido haciendo más complejo y presenta nuevos movimientos: no sólo sur/norte -como ha sido y sigue siéndola tendencia más importante- sino también sur/sur, norte/sur y norte/norte. Además, como respuesta a la crisis, se dan las migraciones de retorno, lo que implica nuevos retos económicos, sociales y ecológicos que deben enfrentar las localidades de acogida. Un fenómenos que también ha reanimado el debate en torno a las relaciones entre migración y desarrollo, sobre todo cuando se consideran las habilidades y los conocimientos que adquieren los migrantes y que pueden ser aprovechados en los mercados laborales locales; realidades que aborda este libro, el cual incorpora la perspectiva latinoamericana y no sólo la migración México-Estados Unidos.
|
|
2023 |
Las guerras del siglo XXI
|
|
Autor(es): | Ceceña, Martorella, Ana Esther (Coordinador) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 339 |
ISBN: | 978-607-30-7905-1 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Durante mucho tiempo, las guerras se han entendido como hechos de armas que ocurren en campos de batalla. No obstante, los modos de concebir y hacer la guerra se modificaron como respuesta a las claves que provenían tanto de los cambios en la organización política como de los de las tecnologías. No solo cambiaron la estética de la guerra, la capacidad letal de los atacantes, los sentidos de la intervención, las herramientas a ser empleadas, las tecnologías, los estilos y los modos, sino también sus protagonistas, los desafíos y su propia concepción.
El nuevo milenio inició su despliegue con modalidades de entender y hacer la guerra muy distintas a las heredadas de las experiencias pasadas y que modifican sustancialmente su concepción y sus prácticas.
|
|
2023 |
La vida entre cercos. Militarización social en América Latina en el siglo XXI
|
|
Autor(es): | Barrios, Rodríguez, David (Autor) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 282 |
ISBN: | 978-607-8898-29-9/978-607-30-8429-1 |
Clasificación DGB: | LCC UA602.3.B37 2023 DDC 355.03308-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | El trabajo propone repensar los problemas de orden público interno, identificados con la seguridad pública o ciudadana, desde la óptica de las formas de la guerra contemporánea y en especial desde la perspectiva de la militarización de la sociedad. A partir de la comparación de dos ejemplos regionales disímiles, Río de Janeiro y la Región Centro-Sur de Michoacán, se analiza la conformación y comportamiento de materialidades securitarias en disputa y dispositivos securitarios. Es decir, de la coexistencia de proyectos societales definidos por la presencia de actores armados en posibilidad de establecer soberanías de Facto con base en disputas por territorios y el control y gestión de la población que los habita. Es posible en virtud de la puesta en funcionamiento de una red o entramado de distintas formas de control social en diferentes grados y escalas, lo que comporta discursos, prácticas y mecanismos institucionalizantes |
|
|
Ley del ISSSTE 2007, La
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
liberalización del comercio en el hemisferio occidental
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Limites desigualdades en el empoderamiento de la mujer en el PAN, PRI, PRD
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2012 |
Los problemas actuales de la economía nacional
|
|
Autor(es): | López, Pardo, Gustavo (Coordinador) Villarespe, Reyes, Verónica Ofelia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 172 |
ISBN: | 978-607-02-3020-2 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Esta obra muestra un análisis de los problemas que enfrenta la economía mexicana en la actualidad, desde el punto de vista de los especialistas convocados por Instituto de Investigaciones Económicas para impartir una serie de conferencias en la Escuela Nacional Preparatoria. El objetivo del libro es que todo lector interesado en el tema conozca de una manera sencilla el panorama de la economía actual y, con ello, comprenda el momento socioeconómico que vive nuestra sociedad, así como sus perspectivas en el futuro |
|