Año |
Título |
2016 |
Rasgos sobresalientes de la política económica de México
|
|
|
Autor(es): | Martínez, Escamilla, Ramón (Coordinador) |
Año de publicación: | 2016 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 152 |
ISBN: | 978-607-02-7764-1 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | A lo largo del año 2013, pero especialmente durante el primer cuatrimestre, en la opinión mejor informada de la ciudadanía mexicana se generalizó la conciencia de que el nuevo régimen gubernamental de seis años habría de inaugurar un extenso programa de reformas a la estructura y a la dinámica de la economía nacional. Los ecos de la campaña política en pos de la presidencia de la República todavía repercutían en el ánimo y en la memoria de la clase política que echada a andar a ritmo vertiginoso por los efectos de una democracia que, a más de exhibir e implantar usos y practicas, a todas luces novedosos, y hasta prometedores de un futuro político cada vez más digno de ser alcanzado, dejaba constancia de efectividad, sobre todo para quienes, partidariamente, habían de volver, ahora sí que por sus fueros, al ejercicio del poder republicano que por dos periodos similares se les había negado en las urnas electorales. |
|
2020 |
Redes de actores en el proceso de reforma laboral ante la precarización de las relaciones laborales
|
|
Autor(es): | Bouzas, Ortiz, José Alfonso (Autor) Ramírez, Osorio, Alan Óscar (Autor) Reyes , Gaytán, Germán (Autor) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 444 |
ISBN: | 978-607-30-3895-9 |
Clasificación DGB: | LCC KGF1789.B687 2020 | DDC 344.7201 —dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En México, los datos respecto a las condiciones laborales son contundentes, la situación de la precarización con distintas intensidades regionales y con magnitudes diferentes dependiendo los sectores productivos, es una realidad.
¿Cuál es el papel de las autoridades democráticamente electas y cuáles son las soluciones para las problemáticas que tienen, al menos, 40 años de agudización. En este trabajo nos interesa particularmente el papel que ha tenido el Poder Legislativo representado en las cámaras de Diputados y Senadores.
A partir de lo anterior, presentamos un estudio detallado sobre las redes de actores y su correspondencia con la precarización de las relaciones laborales en México, se tiene como propósito, hacer un análisis conceptual general de la situación del mercado de trabajo, sobre todo en su aspecto de precarización.
Presentamos un apartado sobre el análisis de las redes sociales, vemos un enfoque analítico para estudiar los fenómenos que son conceptualizados de forma relacional.
Por último, el lector verá que incluimos un apéndice con los contenidos más importantes de la reforma constitucional del 2017 y la reglamentaria a la ley Federal del Trabajo de 2019, éstas son las más importantes para dar paso al desmantelamiento del corporativismo mexicano. |
|
2012 |
Redes globales y regionales de producción
|
|
|
Autor(es): | Minian, , Isaac (Coordinador) Dávalos, , Elisa (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 284 |
ISBN: | 978-607-02-2998-5 |
Clasificación DGB: | 338.06-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En este libro se desataca el análisis de las cadenas globales y regionales de producción. Algunos de los textos aquí presentados explican su formación y sus causales; en cambio, analizan las implicaciones de estas formaciones con respecto del Tratado de Libre Comercio de américa del Norte (TLCAN), o la relación con China. |
|
|
Reestructuracion del sector eléctrico en México. una propuesta ins.
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2021 |
Reflexionar la colonialidad del poder desde América Latina. Homenaje a la vida y obra de Anibal Quijano
|
|
Autor(es): | Marañón, Pimentel, Boris (Coordinador) |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 460 |
ISBN: | 978-607-30-5408-9 |
Clasificación DGB: | LCC JV231.R44 2021 DDC 325.346097- dc 23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | A modo de homenaje, este libro condensa un esfuerzo colectivo por presentar una discusión desde distintas latitudes latinoamericanas, y del sur global, sobre la riqueza académica de la obra de Aníbal Quijano, específicamente, acerca de su concepto descolonialidad del poder.
Conscientes de que la teoría de la descolonialidad del poder se constituye a partir de un proceso intermitente de reelaboración, los diversos capítulos que integran este libro muestran diferentes experiencias que, en sus acciones colectivas, enraízan una lucha contra todo tipo de poder y que permiten vislumbrar nuevos horizontes de realización política y de sentido histórico |
|
2017 |
Reflexiones sobre las desigualdades y el desarrollo en México: una visión económica y social
|
|
Autor(es): | Cruz, Marcelo, José Nabor (Coordinador) |
Año de publicación: | 2017 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 190 |
ISBN: | 978-607-02-8781-7 |
Clasificación DGB: | 362.50972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En años recientes la bibliografía en el ámbito de las ciencias sociales se ha enfocado en mayor medida, en plantear análisis sobre la persistencia de las desigualdades y el pírrico desarrollo presentado en las últimas décadas para el caso mexicano, bajo este marco conceptual, este libro analiza tanto de forma teórica como analítica la evolución del denominado estilo del desarrollo en México, no sólo en un aspecto económico (centrándose en los sectores agrícola e industrial) sino también desde una visión social (énfasis en las características de la educación, empleo y exclusión social) por lo que, desafortunadamente, se encuentra que las desigualdades se han acrecentado en las últimas décadas.
Por lo tanto, se exponen una serie de elementos al interior de este libro, donde se invita al lector que no se pierda de vista el objetivo central del mismo, es decir, reflexionar sobre las características del desarrollo de México el cual no debe de restringirse a un exclusivo marco teórico o a la revisión de ciertas variables, sino por el contrario, la temática de este libro sugiere la combinación de teorías y de enfoques económicos y sociales para que, no sólo se reflexione entorno a las propias desigualdades imperantes en México, sino que busque aterrizar en la correcta formulación de políticas públicas que reduzcan de forma importante la imperante desigualdad en nuestro país. |
|
2016 |
Reflexiones sobre seguridad alimentaria. Búsqueda y alternativas para el desarrollo en México
|
|
|
Autor(es): | Torres, Torres, Felipe (Coordinador) |
Año de publicación: | 2016 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 373 |
ISBN: | 978-607-02-8365-9 |
Clasificación DGB: | 363.870972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El libro recoge los trabajos presentados en el XXXV Seminario de Economía Agrícola celebrado en el Instituto de Investigaciones Económicas en 2015, cuyo tema central fue el de la seguridad alimentaria en México en torno a sus posibilidades y desafíos. Busca contribuir al debate por la búsqueda de soluciones a los problemas de la producción agrícola, del hambre y malnutrición, pero sobre todo de la seguridad alimentaria, atendiéndola desde un enfoque multidimensional y en el contexto de economías abiertas. Los temas tratados se estructuran en dos partes: la primera, establece una visión conceptual y una propuesta metodológica para generar diagnósticos sobre las dimensiones de la seguridad alimentaria en las dinámicas del desarrollo económico de México, considerando los efectos de la crisis económica interna, de producción agropecuaria y de factores sustentables que afectan la agricultura; la segunda, discute problemas derivados de la inseguridad alimentaria como son la pobreza rural y la producción campesina, pero además las opciones y propuestas encaminadas a garantizar la seguridad alimentaria desde el ámbito regional a partir de sistemas productivos y agroalimentarios localizados. |
|
|
Reforma energética y fiscal en méxico
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Reforma financiera en América Latina
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2016 |
Relaciones laborales, reales vs. formales: el mundo del trabajo en México y otras latitudes
|
|
|
Autor(es): | Bouzas, Ortiz, José Alfonso (Coordinador) |
Año de publicación: | 2016 |
Edición: | Reimpresión |
Páginas: | 216 |
ISBN: | 978-607-02-8465-6 |
Clasificación DGB: | 331.130972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | En los nueve ensayos -realizados por expertos sobre el tema- que se presentan en esta obra se muestra la complejidad de la materia laboral y se destaca la contradicción de la formalidad y la realidad laboral de los casos de México, España y Colombia, los cuales viven una serie de procesos similares en el mundo del trabajo. Los artículos expuestos aportan datos, experiencias concretas y la forma en que la clase trabajadora y los gobernantes de cada país asumen y enfrentan la problemática. Asimismo, para esta investigación, cuyo tema fundamental es el desfase de la formalidad del trabajo y la realidad, es un desfase de la formalidad del trabajo y la realidad, es un desafío atender los efectos diferenciados de ésta entre trabajadores y trabajadoras, es decir, que requiere que el trabajo se analice de manera transversal; este es un compromiso pendiente, que permitirá otro abordaje de la temática, lo cual arrojaría mayores pruebas de la desigualdad laboral. |
|
2015 |
Remesas, migración y comunidades indígenas de México
|
|
|
Autor(es): | Roldán, , Genoveva (Coordinador) Sánchez, García, Carolina (Coordinador) |
Año de publicación: | 2015 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 278 |
ISBN: | 978-607-02-7283-7 |
Clasificación DGB: | 304.873072-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La migración México-Estados, no sólo ha crecido en términos de su diversidad geográfica, incorporando a entidades y municipios sin tradición migratoria, sino también lo ha hecho, cada vez más, con mayor diversidad étnica, con todo lo que ello significa en el ámbito económico, social, cívico-político y cultural.
La intensa y creciente presencia de indígenas en la migración a partir de los años noventa del siglo pasado, que observó ciertas modificaciones ante el estallido de la crisis de 2008, corrobora un importante contexto de su inserción dinámica y continuada en los procesos de impulso económico y social no sólo hacia los polos de crecimiento nacionales sino también a los de otros países; sin que ello haya dado lugar a cambios sustanciales en las condiciones de pobreza, marginación y atraso en la que se desenvuelve cerca de 80% de la población hablante de lenguas indígenas.
Su participación en los mercados laborales no sólo en los planos locales, regionales y nacionales, sino también a nivel internacional, se realiza en forma asimétrica y en condiciones de alta desigualdad, en virtud de la creciente proletarización indígena. La dinámica de las migracioes ha pasado a constituirse en uno de los principales fenómenos que determinan no sólo la situación económica, sino también política, social, cultural y de la distribución espacial de importantes comunidades indígenas en México.
Escasa atención ha recibido una de las vertientes que resultan de estos fenómenos, la referida a las remesas específicamente indígenas, al flujo y trascendencia de los montos recibidos en el país. Así, tanto los informes, investigaciones y estadísticas que se producen no distinguen ni presentan información diferenciada que permita una apreciación cabal y significado de las remesas de los migrantes indígenas.
Las consideraciones anteriores condujeron a valorar la necesidad de realizar una investigación acerca de las remesas indígenas, que tuviera como sustento la interdisciplinariedad, perspectivas que permiten abordar diferentes matices de la realidad de los indígenas migrantes, en los escenarios que resultan de sus envíos y recepción de remesas. |
|
2018 |
Repensando la migración desde un enfoque de género.Proyectos productivos y financiamiento
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Soto, , Roberto (Coordinador) |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 138 |
ISBN: | 978-607-30-0878-5 |
Clasificación DGB: | 331.4 r42514 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | Repensando la migración desde un enfoque de género: Proyectos productivos y financiamiento discurres sobre la participación íntegra de las mujeres, en particular de las migrantes en la economía y su impacto en el ámbito laboral, en las remuneraciones y en la posición ocupacional. En conjunto selecto de trabajos aquí reunidos evidencia, en casos específicos, las condiciones que permiten la inclusión financia de ese sector a través de proyectos productivos y de una banca solidaria que les otorgue créditos accesibles desde la perspectiva de género. |
|
2018 |
Repensando la Migración desde un enfoque de género. Proyectos productivos y financiamiento.
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 135 |
ISBN: | 978-607-30-0878-5 |
Clasificación DGB: | 331.4 R42514 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | En el conjunto de trabajos del libro se pone en evidencia las condiciones en las que es posible la inclusión financiera de este sector de mujeres migrantes, a través de proyectos productivos y de una banca solidaria que les otorgue créditos accesibles desde la perspectiva de género. |
|
2023 |
Repensar el bienestar.Propuestas metodológicas. Tomo I
|
|
Autor(es): | Sánchez, Vargas, Armando (Coordinador) Nava, Bolaños, Isalia (Coordinador) Cruz, Marcelo, José Nabor (Coordinador) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 276 |
ISBN: | 978-607-30-7564-0 |
Clasificación DGB: | LCC HN114.R46 2023 | DDC 306.0972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Esta obra presenta un panorama de la manera en que se mide el bienestar, a partir de distintas propuestas metodológicas y de su utilidad para el diseño de políticas públicas, tomando como
punto de partida un concepto de bienestar garantista de derechos.
El primer tomo, Propuestas metodológicas, demuestra que, para medir el bienestar, se requieren metodologías robustas y acordes con los contextos actuales, más allá del PIB, que reflejen el carácter multidimensional del concepto y que sean inclusivas.
Además, propone la construcción de indicadores e índices para reforzar la metodología.
El segundo tomo, titulado Aproximaciones analíticas, profundiza en el estado de la investigación sobre los dominios del bienestar, así como su relación con las políticas fiscal y laboral, el combate a
la pobreza y la desigualdad. También expone críticas a las metodologías tradicionales, así como las posibilidades que ofrecen perspectivas alternativas como los buenos vivires descoloniales y su interrelación con las políticas públicas. |
|
2023 |
Repensar el bienestar. Tomo II Aproximaciones analíticas.
|
|
Autor(es): | Sánchez, Vargas, Armando (Coordinador) Nava, Bolaños, Isalia (Coordinador) Cruz, Marcelo, José Nabor (Coordinador) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 180 |
ISBN: | 978-607-30-7565-7 |
Clasificación DGB: | LCC HN114.R46 2023 | DDC 306.0972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Esta obra presenta un panorama de la manera en que se mide el bienestar, a partir de distintas propuestas metodológicas y de su utilidad para el diseño de políticas públicas, tomando como punto de partida un concepto de bienestar garantista de derechos.
El primer tomo, Propuestas metodológicas, demuestra que, para medir el bienestar, se requieren metodologías robustas y acordes con los contextos actuales, más allá del PIB, que reflejen el carácter multidimensional del concepto y que sean inclusivas.
Además, propone la construcción de indicadores e índices para reforzar la metodología.
El segundo tomo, titulado Aproximaciones analíticas, profundiza en el estado de la investigación sobre los dominios del bienestar, así como su relación con las políticas fiscal y laboral, el combate a la pobreza y la desigualdad. También expone críticas a las metodologías tradicionales, así como las posibilidades que ofrecen perspectivas alternativas como los buenos vivires descoloniales y su interrelación con las políticas públicas. |
|
|
Republica socialista de Vietnam
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Resilencia
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2020 |
Resiliencia de socioecosistemas costeros
|
|
Autor(es): | Ávila, Foucat, Veronique Sophie (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 192 |
ISBN: | 978-607-30-2940-7 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2018 |
Resiliencia y cambio institucional: las reformas recientes a los sistemas de pensiones en Brasil y México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 308 |
ISBN: | 978-607-30-01274 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Este libro trata de explicar las causas por las cuáles dos países latinoamericanos, con modelos de desarrollo económico similares y en contextos históricos semejantes, y circunscritos
a las reformas estructurales de la última década del siglo xx y la primera del XXI, optaron por reformas a sus sistemas de pensiones en dos direcciones opuestas. A partir de un análisis
histórico comparado entre Brasil y México, se pregunta cuál es la causa o la combinación de causas por las que un país reformó estructuralmente sus principales sistemas de pensiones basadas en el reparto, mientras que el otro lo hizo mediante una reforma paramétrica.
Las experiencias de Brasil y México se inscriben en el marco de la realización generalizada de reformas a los sistemas de pensiones latinoamericanos, pero si ese contexto fuera suficiente para explicar las mutaciones de todos los países de la región, entonces ¿cómo se explica esa divergencia? ¿Por qué algunas instituciones son resilientes y otras sufren transformaciones radicales? Así, este libro explora diversos órdenes institucionales para resolver tales interrogantes:
los procesos sociodemográficos y económicos que actúan como telón de fondo de los sistemas de pensiones; las coaliciones políticas que se han enfrascado en los conflictos que acompañan la aprobación de leyes que afectan de manera determinante la estructura, el financiamiento y los beneficios previsionales de los trabajadores y de la población en general; las ideas o normas que han inspirado el tipo de reformas y los modelos de pensiones que emergen a partir de las
consignas de organismos internacionales o de comisiones locales ad hoc; y los arreglos institucionales al interior del Estado que determinan las características de la clase política encargada de tomar decisiones a partir de sus propias preferencias de reforma. Asimismo, este texto se
ocupa de estudiar el papel de las instituciones formales, como las Constituciones, junto a otras
instituciones formales e informales en el campo de la economía y de la política.
A final de cuentas, el libro se propone desentrañar las causas suficientes y necesarias para explicar por qué las instituciones de seguridad social permanecen o cambian a lo largo de
secuencias históricas de corto, mediano y largo plazo.
|
|
|
Resurgimiento de la energía nuclear
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2012 |
Reto del siglo XXI regular el sistema financiero global, el
|
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Correa, , Eugenia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 181 |
ISBN: | 978-607-02-3022-6 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | A falta de una regulación ordenada y de seguimiento a los inversionistas institucionales bancarios y no bancarios, la especulación en el mercado financiero se realizó entre los agentes financieros y el apoyo de los bancos centrales. La financiarización ha sido la característica principal de la pirámide de la especulación y la creación de la burbuja especulativa mundial. |
|
2024 |
Retos de la economía mexicana: caminando hacia el futuro. Tomo II, Transición energética y alternativas para la economía verde y el bienestar
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Duarte, Rivera, César (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 252 |
ISBN: | 978-607-30-9205-0 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.R4488 2023 | DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Este libro es resultado de una serie de discusiones entre los participantes de la Red de Economía Fiscal, Financiera y Monetaria (REDEFFIM). Nos reunimos en el Seminario de Economía Fiscal y Financiera previo al final del sexenio 2018-2024 para realizar un balance de nuestra economía desde una perspectiva económica heterodoxa.
Las discusiones de los participantes tuvieron como objetivo plantear una serie de preocupaciones en torno a nuestro país: los retos que deben resolverse de manera inmediata y los problemas cuyas implicaciones se esperan en el largo plazo, pero cuyos efectos comienzan poco a poco a hacerse presentes. Este segundo tomo titulado Transición energética y alternativas para la economía verde y el bienestar, analiza las segundas problemáticas centrando la discusión en tres partes. La primera, “Alcances del financiamiento para la transición energética” profundiza en torno a la transición energética y la transición verde en nuestro país enfatizando un tema que suele dejarse de lado, las posibilidades de financiamiento. La segunda parte, se titula “Desarrollo y futuro de la Agenda 2030” donde se analiza el desarrollo social y los objetivos de desarrollo sostenible a través de un balance de la Agenda, así como el fortalecimiento institucional y el bienestar de los ODS 3 y 16. En la tercer parte, “Financiamiento del bienestar y de la sostenibilidad de la vida” nos acercamos a la banca de desarrollo, los fideicomisos en relación a la agricultura, la importancia del gasto en educación y salud. Los participantes de este libro son Quetzalcóatl Yedra, Antonina Ivanova, Elizabeth Concha, Margarita Camarena, Surya Salgado, Vania López, Luis Chávez, Antonio Mendoza, Adriana Paniagua, Jesús Sosa, Diana Vicher, Roberto Soto, Monika Meireles, Iris Guevara, Raúl Porras y Marcela Astudillo. Este libro está escrito por quienes hemos sido sobrevivientes a la covid-19 y está dedicado a nuestra amiga, compañera y maestra Eugenia Correa.
|
|
2024 |
Retos de la economía mexicana: caminando hacia el futuro. Tomo I, Retos a corto plazo: entre el estancamiento y la inflación
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Duarte, Rivera, César (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 172 |
ISBN: | 978-607-30-9204-3 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.R4488 2023 | DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Este libro es resultado de una serie de discusiones entre los participantes de la Red de Economía Fiscal, Financiera y Monetaria (REDEFFIM). Nos reunimos en el Seminario de Economía Fiscal y Financiera previo al final del sexenio 2018-2024 para realizar un balance de nuestra economía desde una perspectiva económica heterodoxa. Las discusiones de los participantes tuvieron como objetivo plantear una serie de preocupaciones en torno a nuestro país: los retos que deben resolverse de manera inmediata y los problemas cuyas implicaciones se esperan en el largo plazo, pero cuyos efectos comienzan poco a poco a hacerse presentes. El primer tomo que el lector tiene a su vista se titula Retos a corto plazo: entre el estancamiento y la inflación, donde se discuten los problemas y perspectivas más inmediatos. En la primera parte, “Fragilidad e inestabilidad macroeconómica” nos acercamos a la problemática de la política económica, enfatizando el sesgo antiinflacionario que caracteriza la intervención estatal, el cual dificulta alcanzar los objetivos de empleo, ingreso y pobreza. En la segunda parte, titulada “Flujos de capital para el crecimiento, trampas y límites” se centra en el paso del TLCAN al T-MEC donde se debate la trampa del financiamiento al desarrollo económico, así como la influencia que tienen en nuestro país los centros financieros de decisión frente a los movimientos de los flujos de capital y la inestabilidad financiera en los países en desarrollo. En este libro participan Rodolfo García Zamora, Selene Gaspar y Francisco Contreras, Josefina León, César Duarte, Gregorio Vidal, José Francisco Reyes, Alicia Girón, Daniel Mirón y Marcia Solorza. Este libro está escrito por quienes hemos sido sobrevivientes a la covid-19 y está dedicado a nuestra amiga, compañera y maestra Eugenia Correa. |
|
2024 |
Retos de la economía mexicana. El sector salud
|
|
Autor(es): | Basave, Kunhardt, Jorge (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 178 |
ISBN: | 978-607-30-9861-8 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2020 |
Retos de la economía mexicana, presente y futuro, tomo I
|
|
Autor(es): | Basave, Kunhardt, Jorge (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 228 |
ISBN: | 978-607-30-3431-9 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.R4489 2020 |DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Analiza el estado actual, las potencialidades y carencias de la economía mexicana, así como los principales problemas a superar para lograr un crecimiento sostenido en una sociedad más incluyente, justa y sustentable. |
|
2020 |
Retos de la economía mexicana, presente y futuro, tomo II
|
|
Autor(es): | Basave, Kunhardt, Jorge (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 240 |
ISBN: | 978-607-30-3432-6 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.R4489 2020 |DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | naliza el estado actual, las potencialidades y carencias de la economía mexicana, así como los principales problemas a superar para lograr un crecimiento sostenido en una sociedad más incluyente, justa y sustentable. |
|
2012 |
Retos en la exploración y producción de petróleo crudo en el sexenio 2012- 2018
|
|
|
Autor(es): | Barbosa, Cano, Fabio (Autor) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La exploración en las aguas profundas del Golfo de México y sus resultados, 1998-2012. La exploración en aguas someras del Golfo de México y áreas terrestres, 2001-2012. |
|
|
REVISTA ECONOMÍAUNAM N° 63
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
REVISTA ECONOMÍAUNAM n° 64
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista economía UNAM No. 31
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Revista Economía UNAM No. 34
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista economíaunam No. 35
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam No.37
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam No.38
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam no.40
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam No.41
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam No.42
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam No.43
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
REVISTA ECONOMÍAUNAM No. 44
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
REVISTA ECONOMÍAUNAM No. 45
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam no.46
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam no.47
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam No 5
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
REVISTA ECONOMIAUNAM NO 56
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economía unam No 59
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista Economíaunam No 61
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
REVISTA ECONOMÍAUNAM No 62
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Revista radiofónica No.4
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Revista radiofónica No.5
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Revolución informática nuevo ciclo industrial e industria electrónica en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Rompiendo el techo de cristal
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Ruta de escape: pandemia, turbulencia financiera y alternativas de política económica
|
|
Autor(es): | Meireles, , Monika (Coordinador) |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 224 |
ISBN: | 978-607-30-5046-3 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|