Año |
Título |
2020 |
Neoliberalismo, utopías y financiamiento en México
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Correa, , Eugenia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 237 |
ISBN: | 678-607-30-2840-0 |
Clasificación DGB: | 332.4972-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Medio siglo de neoliberalismo en México ha cambiado a la justicia, la conformación de las instituciones, así como los valores y comportamientos sociales. Sus dos características esenciales están ahora en el corazón de la sociedad y de cada uno de sus miembros: el mercado que "soluciona" y "determina"; y sus "decisiones" como lo único posible y viable. Así, queda lejano y subordinado todo aquello que la sociedad o sus individuos realizan como parte de la vida misma; en especial, parece muy remota la posibilidad de pensarse y otorgarse una voluntad propia.
Desentrañar el significado y las prácticas neoliberales en los temas del financiamiento parece aún más difícil, en especial cuando el dinero y el crédito son asuntos tan desconocidos por la sociedad. Aunque así podríamos entender por qué no tienen ninguna justificación las políticas de austeridad, por qué es indispensable un Plan Nacional de Inversión Pública, y más aún por qué es necesario y urgente un Programa Nacional de Pleno Empleo. Por supuesto, ambos son viables y financieramente sostenibles.
Las coordinadoras de este libro proponen que el centro mismo del neoliberal ismo es financiero, se conforma por los intereses rentistas y que emprender un camino productivo es una utopía viable para la mayoría de la sociedad. |
|
|
Notas sobre presupuesto base cero
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Nueva geografía regional de México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Nueva orden económico trilateral
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2015 |
Nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalización económica. ¿Hacia un nuevo derecho del trabajo?. Las
|
|
|
Autor(es): | Bouzas, Ortiz, Arturo (Coordinador) |
Año de publicación: | 2015 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 362 |
ISBN: | 978-607-02-7252-3 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Esta obra es resultado de una investigación que se llevó a cabo a lo largo de tres años (2012-2015), la cual se enriqueció mediante reuniones de análisis y discusión en torno a temas como la globalización, la innovación tecnológica, la flexibilización y precarización del mercado trabajo, el cambio institucional, las condiciones salariales, el papel de los sindicatos, la tendencia de la educación en la preparación de mano de obra, la migración, los derechos humanos y la equidad de género en la relación laboral. Se complementó el trabajo de los especialistas con un seminario internacional en el que se discutieron los resultados de las investigaciones realizadas durante el proyecto.
Estos trabajos, en su conjunto, despliegan un abanico de las principales problemáticas que afectan las condiciones laborales frente a este proceso irreversible, definido como globalización, el cual, hasta ahora, sólo parece traer desventajas y, por lo mismo, requiere espacios serios en los que se den puntos de encuentro para recuperar lo que se está haciendo y lo que resta por hacer, en favor de nuevas formas de concebir el derecho al trabajo como un derecho humano. Es decir, hace falta ir más allá del mero reconocimiento de que la economía mundial y las empresas globales exigen mayor competitividad en los mercados y afectan las relaciones laborales, a fin de indagar los efectos concretos que esto tiene en la población, en sus formas de vida y en la angustia constante que enfrentan los sectores más desfavorecidos ante la posibilidad de perder el empleo o la imposibilidad de obtener uno que les permita cubrir sus necesidades básicas, al tiempo que les permita cuestionar las acciones de los estados para entender la demanda de empleos suficientes y necesarios para activar el crecimiento económico y la distribución de la riqueza.
Esta obra es una contribución importante en dicha tarea y se acerca a las diferentes dimensiones involucradas en este fenómeno: la dinámica institucional, los efectos y las discusiones desde el contexto internacional, las nuevas realidades nacionales en materia de trabajo y las condiciones de los trabajadores tradicionalmente invisibilizados, además de los análisis en materia laboral. |
|
2021 |
Nuevo ciclo industrial, núcleo dinámico y vías de desarrollo en el mundo actual: la originalidad de México
|
|
Autor(es): | Ordóñez, , Sergio (Autor) |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 328 |
ISBN: | 978-607-30-5275-7 |
Clasificación DGB: | LCC HC79.T4.O73 2021 | DDC 338.064—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Teniendo como punto de partida una aproximación teórica del capitalismo en términos de fases histórico-espaciales de desarrollo que implican la existencia de ciclos industriales diferenciados, en particular por su núcleo dinámico, esta obra estudia la nueva fase de desarrollo, o capitalismo del conocimiento, a la cual corresponde un nuevo ciclo industrial cuyo núcleo dinámico se constituye por el sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones |
|
2020 |
Nuevos enfoques ante los retos económicos. Análisis de temas de actualidad OCDE.
|
|
Autor(es): | Love, , Patrick (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 186 |
ISBN: | 978-607-30-3500-2 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Los autores consideran la transformación de la economía mundial que se requerirá y los "cambios tectónicos" de largo plazo que afectan a las personas, al planeta, a la productividad mundial y a las instituciones |
|
2019 |
Nuevos escenarios migratorios. Desafíos para México
|
|
Autor(es): | Aragonés, Castañer, Ana María (Coordinador) |
Año de publicación: | 2019 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 281 |
ISBN: | 978-607-30-2025-1 |
Clasificación DGB: | 304.873072-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Este libro discute como la reciente crisis financiera de 2008 generó diversos
cambios en las estructuras económico-políticas de varios países desarrollados,
provocando una reconfiguración de los flujos migratorios internacionales. Por un
lado, el mundo desarrollado profundiza sus inversiones en la economía del conocimiento y provoca un crecimiento vertiginoso de transformaciones científicas y tecnológicas, sin embargo, se enfrenta a restricciones estructurales vinculadas con el envejecimiento poblacional y la baja cantidad de jóvenes nativos que egresan de las carreras relacionadas con las ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías. Debido a esto, en las últimas décadas los flujos de migración altamente calificada mostraron tasas de crecimiento más aceleradas que los de migración con menor calificación. Por otro, estas innovaciones han provocado un desempleo tecnológico que afecta a los trabajadores menos cualificados y que, bajo las condiciones de flexibilidad/desregulación laboral, obstaculizados de las negociaciones colectivas, privatización de los sectores de salud y educación, políticas impuestas por el modelo neoliberal, provocan un deterioro en las condiciones de vida y de trabajo en la población.
La crisis de 2008 contagió a las economías del mundo y desencadenó un conjunto de reacciones contra la parte más vulnerable del sistema: los trabajadores migrantes menos calificados. Las políticas migratorias se volvieron más selectivas pues se dio preferencia a los migrantes calificados, en tanto que se endurecieron para los migrantes menos calificados. Aunado a sentimientos en contra de estos últimos, culpándolos del desempleo, los bajos salarios, entre otros, lo que fortaleció las posturas neoconservadoras antiinmigrantes. Elementos que configuran nuevos escenarios migratorios para México, al incrementarse las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, lo que aumentó el fenómeno de la migración de retorno. El refuerzo fronterizo y la mayor rigidez en la política migratoria de Estados Unidos provocaron que la migración de tránsito por nuestro país se quede en México, fenómeno que representa grandes desafíos para el país, en tanto que persisten importantes rezagos en materia de bienestar y crecimiento económicos. La idea de esta obra es comprender el fenómeno y plantear posibles estrategias para enfrentar dichas dificultades. |
|
|
Nuevos ho
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2022 |
Nuevos horizontes económicos: propuestas para México, Tomo I
|
|
Autor(es): | Sánchez, Vargas, Armando (Coordinador) Nava, Bolaños, Isalia (Coordinador) Cruz, Marcelo, José Nabor (Coordinador) |
Año de publicación: | 2022 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 248 |
ISBN: | 978-607-30-7075-1 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.N848 2022 | DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | México vive importantes transformaciones económicas, como consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, caracterizadas por la acentuación de la crisis económica y la desigualdad social. A partir de estos antecedentes se aborda, desde un enfoque multidisciplinario, los grandes problemas económicos que enfrenta el país. Además, presenta propuestas de horizontes posibles para la recuperación de la economía en los años venideros, en ellas se reconoce necesario colocar al bienestar de la población en el centro de atención de las políticas públicas. |
|
2022 |
Nuevos horizontes económicos: propuestas para México, Tomo II
|
|
Autor(es): | Cruz, Marcelo, José Nabor (Coordinador) Nava, Bolaños, Isalia (Coordinador) Sánchez, Vargas, Armando (Coordinador) |
Año de publicación: | 2022 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 978-607-30-7074-4 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.N848 2022 | DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | México vive importantes transformaciones económicas, como consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, caracterizadas por la acentuación de la crisis económica y la desigualdad social. A partir de estos antecedentes se aborda, desde un enfoque multidisciplinario, los grandes problemas económicos que enfrenta el país. Además, presenta propuestas de horizontes posibles para la recuperación de la economía en los años venideros, en ellas se reconoce necesario colocar al bienestar de la población en el centro de atención de las políticas públicas. |
|
|
Nuevos pobres de estados unidos, los; los hispanos
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|