Año |
Título |
|
Taza en cerámica blanca
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Técnicas para el análisis regional
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2013 |
Televisa y globo en la convergencia digital
|
|
|
Autor(es): | Portos, Pérez, Irma (Autor) |
Año de publicación: | 2013 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 221 |
ISBN: | 978-607-02-4661-6 |
Clasificación DGB: | 384.5546230972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Un estudio actual sobre el ejercicio del poder mediático en México y Brasil incluye necesariamente el análisis de las dos más importantes empresas audiovisuales de ambos países: Televisa y Globo. La enorme concentración de audiencia sustenta la innegable influencia que ambas empresas han detectado en el curso político e ideológico de estos países a lo largo de su historia, desde mediados del siglo XX. Además, las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de la televisión por cable y la digitalización propia de los nuevos medios, han relajado la barrera del idioma y los límites territorial de esta industria; al mismo tiempo se ha confirmado la importancia cultural de los receptores quieres prefieren consumir contenidos provenientes de sus países de origen. |
|
2023 |
Teoría de la Realización: proyección de coeficientes técnicos en México, 1993-2017
|
|
Autor(es): | Rangel, Galán, Armando (Autor) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 128 |
ISBN: | 978-607-30-7948-8 |
Clasificación DGB: | LCC HB142.R35 2023 | DDC 339.23—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El objetivo de esta obra es explicar, de una forma sucinta, intuitiva y metódica, qué es y cuál es el sustento formal de la Teoría de la Realización, así como discutir cuáles son los límites de la misma. Además, se presenta la metodología para su aplicación al análisis insumo-producto de la economía, utilizando la Teoría de la Realización como un método para proyectar o predecir el comportamiento de los elementos de una matriz de Leontief, a partir de la obtención de una sucesión (externa, ¬finita y aleatoria) de matrices que le permiten ser tratada como un sistema dinámico. Finalmente, el autor realiza la proyección de la matriz de coefi¬cientes técnicos de la economía mexicana, de 1993 a 2017, para ilustrar la forma de implementación de este modelo de proyección. |
|
|
Teoría de los precios, avances en el debate contemporáneo
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Teoria económica dinamica y planificación
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Terrenos de la pólitica ambiental en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2017 |
TLCAN y la manufactura mexicana. Desindustrialización y estancamiento, El
|
|
Autor(es): | Vázquez , López, Raúl (Autor) |
Año de publicación: | 2017 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 173 |
ISBN: | 978-607-02-9717-5 |
Clasificación DGB: | 338.47670972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Este trabajo presenta un análisis detallado de los efectos del TLCAN sobre la estructura del sector manufacturero mexicano y de sus principales industrias: alimentos, bebidas y tabaco, textil, química, y electromecánica, tras la entrada en vigor del Tratado.
A partir de la generación de una base de datos al más alto nivel de desagregación posible: 200 clases de actividad, 50 ramas, y 9 divisiones de la manufactura mexicana, se calculan indicadores de productividad laboral y competitividad, que permiten distinguir entre las transformaciones estructurales ocasionadas por el desplazamiento de trabajadores entre las distintas actividades, y aquellas que tuvieron lugar como resultado del cambio tecnológico y organizativo.
Se encuentra que la reorientación de la política pública, tras la apertura comercial, generó la desindustrialización de algunas ramas, la concentración de la producción en actividades exportadoras y grandes grupos de empresas transnacionales en otras, así como una desarticulación generalizada del entramado productivo nacional, poniendo en tela de juicio las pretendidas virtudes del TLCAN.
|
|
|
Torre y la calle, vinculación de la universidad con la industria
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2012 |
Trabajar juntos acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la práctica
|
|
|
Autor(es): | R., Poteete, Amy (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 565 |
ISBN: | 978-607-02-3577-1 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Este libro refleja una larga experiencia de investigación, que abarca una amplia gama de desafíos contemporáneos como son el manejo de las pesquerías oceánicas, la protección de los bosques y la diversidad biológica, los esfuerzos para enfrentar el cambio climático y la gestión del conocimiento. |
|
2012 |
Trabajar ¿para qué?. Reflexiones de lo global a lo local
|
|
|
Autor(es): | Bouzas, Ortiz, José Alfonso (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 226 |
ISBN: | 978-607-02-3340-1 |
Clasificación DGB: | 331.130972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Los cambios en las relaciones laborales son una realidad y la contradicción que se vive es derivada de los actores sociales que se han negado a estimar que la forma de introducir cambios e institucionalizarlos en la ley es obligadamente concertada.
Así, los autores de esta obra, contribuyen a identificar las problemáticas en el mundo del trabajo, la aparición de fenómenos como el desempleo, la precrización de la fuerza de trabajo, la nueva estructura de clases, los perfiles de los actores sociales que participan en este proceso de cambio y reconocen su papel así como los costos sociales. Todos estos elementos redefiniéndose constantemente dada la introducción de nuevas tecnologías y las recientes formas de organizar el trabajo. |
|
|
Trabajo doméstico: una valoración económica y social
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Trabajo femenino: las nuevas desigualdades
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2020 |
trabajo recíproco y buenos vivires en México, El
|
|
Autor(es): | Marañón, Pimentel, Boris (Coordinador) Caballer, Aguilar, Hilda (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 364 |
ISBN: | 978-607-30-4361-8 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En esta nueva edición mostramos los principales resultados de la investigación titulada: “De la crisis estructural del trabajo asalariado hacia el trabajo recíproco. Discursos y prácticas en organizaciones económicas solidarias mexicanas”. En esta nueva edición mostramos los principales resultados de la investigación titulada: “De la crisis estructural del trabajo asalariado hacia el trabajo recíproco. Discursos y prácticas en organizaciones económicas solidarias mexicanas”. |
|
2010 |
Tramas tecnológicas, relaciones laborales y responsabilidad social empresarial en México
|
|
|
Autor(es): | Marañon, Pimentel, Boris (Coordinador) Del Valle, Rivera, María del Carmen (Coordinador) |
Año de publicación: | 2010 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 286 |
ISBN: | 978-607-02-1869-9 |
Clasificación DGB: | 658.4080972-scdd20 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | El interés central de esta obra es el trabajador, en particular aquel vinculado con una empresa. Las condiciones de los trabajadores constituyen la preocupación primordial de los estudios reunidos como resultado del seminario realizado en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM en el año 2008.
Bajo el tema general de Tramas tecnológicas y relaciones laborales en empresas mexicanas, en esa reunión se discutieron las innovaciones tecnológicas en las empresas y sus consecuencias en las condiciones de los trabajadores y, por ende, se abordo también algo de primordial importancia: la responsabilidad social empresarial. |
|
2012 |
Tras la crisis, políticas públicas a favor del cecimiento económico
|
|
|
Autor(es): | Chapoy, Bonifaz, Alma (Coordinador) Rodríguez, , Patrica (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 180 |
ISBN: | 978-607-023-2510 |
Clasificación DGB: | 332.4972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | El libro Tras la Crisis, políticas públicas a favor del crecimiento económico coordinado por Alma Chapoy y Patricia Rodríguez intenta poner huella en temas de vital importancia para el desarrollo como son las políticas fiscal, monetaria y financiera. Justo el argumento de la inflación, la deuda y la banca nacional así como el papel del Banco de México son parte de los capítulos del presente libro. No podría faltar el proceso de financiarización y su impacto en las entidades públicas, la administración, el gasto público y el financiamiento de la inversión. Hoy hablar del sendero de crecimiento económico de México implica abordar el corazón del papel del dinero crédito en una economía monetaria. Esta obra es parte de la Colección de Libros Problemas del Desarrollo trabajo organizado por Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía. |
|
|
Tras las huellas de la privatización
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2019 |
travesía de las remesas y la senda de la migración en México, La
|
|
Autor(es): | Roldán, , Genoveva (Coordinador) Gasca, Zamora, José (Coordinador) Sánchez, García, Carolina (Coordinador) |
Año de publicación: | 2019 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 334 |
ISBN: | 9786073018371 |
Clasificación DGB: | HG3916.T73 2019 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | LAS REMESAS RECIBIDAS POR LA POBLACIÓN INDÍGENA MEXICANA HAN TENIDO INCREMENTOS SIGNIFICATIVOS A INICIOS DEL SIGLO XXI. LAS REMESAS CRECIERON A UNA TASA DE 495%.
EN EL AÑO 2010 CINCO GRUPOS ETNOLINGUISTICOS CONCENTRARON CASI EL 90% DEL VALOR DE LAS REMESAS. |
|
|
Treinta años de investigación económica y regional
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Treinta años de invetigación económica regional en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2024 |
Tren Maya. Impactos territoriales y escenarios de cambio en la Península de Yucatán
|
|
Autor(es): | Gasca, Zamora, José (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 304 |
ISBN: | 978-607-30-8990-6 |
Clasificación DGB: | LCC HE2820.T74.T74 2024 | DDC 385.097264—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El Tren Maya constituye el principal proyecto de infraestructura del Gobierno Federal de México en su actual administración (2018-2024).
Su construcción y operación plantea un complejo dilema. Por un lado, se reconoce que dicha iniciativa contribuirá al impulso del Sureste de México mediante una nueva conectividad territorial y movilidad de personas, bienes y servicios, su presencia implica un escalamiento de las actividades productivas de mayor potencial de la región, como el turismo, y abre oportunidades para otras con capacidad de aprovechamiento de la infraestructura de transporte. Por otra parte, la magnitud y características de esta obra, implica riesgos sociales y ambientales difíciles de sortear, especialmente para las comunidades, territorios y entornos ambientales ubicados en el trayecto o cercanas al sistema ferroviario. Este libro, fruto de una investigación colectiva, se propone comprender la naturaleza del megaproyecto Tren Maya y sus impactos multiescalares y multisituados de orden social, territorial, ambiental, económico y político durante el periodo de su construcción y aquellos previsibles en su etapa de operación.
|
|
|
Tres economistas del siglo XX
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2019 |
Turismo de naturaleza en comunidades indígenas en México
|
|
Autor(es): | López, Pardo, Gustavo (Autor) Palomino, Villavicencio, Bertha (Autor) |
Año de publicación: | 2019 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 252 |
ISBN: | 978-607-30-0994-2 |
Clasificación DGB: | 338.47910972 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Como ocurrió en otros lugares del mundo, en México el turismo se ha convertido en un mercado emergente para las poblaciones rurales. Especialmente para las comunidades y los pueblos indígenas esta actividad se ha constituido en una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida y aspirar al desarrollo. |
|