Año |
Título |
|
Sector agropecuario mexicano después del colapso económico
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Sector asegurador en México 1980-2005
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2020 |
Sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones, y el desarrollo en México
|
|
Autor(es): | Ordóñez, , Sergio (Autor) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 196 |
ISBN: | 978-607-30-2841-7 |
Clasificación DGB: | LCC HC140.I55.O73 2020 | DDC 339.230972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La importancia del estudio del sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones (SEIT) y su contribución al desarrollo en México, radica en que el sector se convierte en el núcleo dinámico de un nuevo ciclo industrial que tiende a articular y dinamizar la producción, el crecimiento y el comercio mundiales, como resultado del pasaje del capitalismo a una nueva fase de desarrollo o capitalismo del conocimiento, desde los años ochenta del siglo XX. De manera paradójica, México no ha podido endogenizar la capacidad articuladora y dinamizadora del SEIT asentado en su espacio nacional, no obstante contar con un sector de proporciones medias en términos comparativos internacionales. Más aun, la centralización del capital en la producción y el control de las redes de interconexión, la falta de cadenas de valor internas y la reducida incorporación de la empresa nacional en actividades del sector como la industria electrónica, se han convertido en un importante impedimento para el ulterior desarrollo de una nueva base tecnológica- productiva en el país y la integración en los procesos globales de conocimiento. Lo anterior es resultado de la modalidad especíca en que el SEIT se ha desarrollado, la cual está ligada de forma indisoluble a la vía neoliberal de emprendimiento del pasaje al capitalismo del conocimiento que México ha seguido. Ese argumento se desarrolla y problematiza a partir de una metodología histórico-genética y estructural, que busca integrar la dimensión espacial de los fenómenos sociales en una perspectiva multiescalar, sustentada en el uso de instrumental analítico-empírico como el insumo producto, la reconstrucción de cadenas de valor y la teoría de grafos. |
|
|
Segunda fase de la modernización agrícola en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2020 |
Seguridad alimentaria: factores económicos y desigualdades regionales en México
|
|
Autor(es): | Torres, Torres, Felipe (Autor) Rojas, Martínez, Agustín (Autor) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 239 |
ISBN: | 978-607-30-2839-4 |
Clasificación DGB: | 338.10972-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Desde la década de los ochenta del siglo xx, la seguridad alimentaria se ubica como un problema estructural del desarrollo económico de México. Las mediciones tradicionales emplean promedios nacionales que dejan al margen indicadores regionales que no permiten ubicar el desempeño de las economías locales y sus efectos en el acceso de la población a la alimentación. Ante esta limitante, nuestra propuesta de medición y diagnóstico parte de la elaboración de un índice de seguridad alimentaria municipal y regional mediante la técnica estadística de Análisis de Componentes Principales, el cual sintetiza información de diversas variables asociadas a tres de las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria propuestas por la FAO: acceso, disponibilidad y utilización biológica. Además, empleamos el método de estratificación de Dalenius-Hodges para establecer los rangos de seguridad alimentaria y determinar su situación regional. El libro se estructura en cuatro capítulos: en el primero, planteamos un desarrollo teórico para un intento de comprensión sobre el problema de la seguridad alimentaria cuyo origen se explica por la inequidad y las asimetría s internas que generan las estrategias de desarrollo económico; en el segundo, nos abocamos al planteamiento conceptual de la seguridad alimentaria desde diferentes enfoques y parámetros; en el tercero, describimos la metodología empleada y todo el proceso de cálculo de los indicadores, con la construcción del índice de seguridad alimentaria, sus rangos y representación regional; y, en el cuarto, los resultados de la problemática. |
|
|
Seguridad social, la: reformas y retos
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2010 |
Seminario de Economía Agrícola CD XXX, Balance del sector agropecuario mexicano a 100 años de la Revolución
|
|
|
Autor(es): | Salinas, Ontiveros, Argelia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2010 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 978-607-02-3198-8 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Este 2010 nuestro seminario reviste especial importancia, pues llega a su trigésima edición. Su nombre original, Seminario de Economía Agrícola del Tercer Mundo, adjetivo hoy poco usado, atendía a la difícil posición en que habían enrumbado los sectores agropecuarios en los países de menor desarrollo. |
|
2011 |
Seminario de Economía Agrícola CD XXXI Desarrollo rural integral en México ante la crisis civilizatoria
|
|
|
Autor(es): | Salinas, Ontiveros, Argelia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2011 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 978-607-02-3197-1 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | El objetivo central de este seminario es el análisis de la problemática rural en México a partir de un enfoque integral que la explique en sus principales dimensiones, es decir, la económica, la agroalimentaria, la energética y la ambiental. De este modo, podremos arribar al planteamiento de propuestas factibles en el mediano y largo plazos. |
|
|
Seminario de economía del trabajo y la tecnología cd-111
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Seminario de Economia Urbana y regional 2002. Teorias y proyectos de desarrollo urbano regional
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Seminario política fiscal y financiera V111
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2022 |
Senderos de la recuperación pospandémica: política monetaria, inestabilidad financiera y desarrollo económico
|
|
Autor(es): | Meireles, , Monika (Coordinador) |
Año de publicación: | 2022 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 197 |
ISBN: | 978-607-30-7073-7 |
Clasificación DGB: | LCC HD665.S45 2022/DDC332.4972-DC23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Los efectos de la covid-19 en la economía global han pasado de una parálisis casi total en los primeros meses de la crisis sanitaria, a una reactivación desigual hoy día. Así, la recuperación no viene lineal y ascendiente, sino en un claro zigzag. Desde la reflexión económica heterodoxa, se reúnen los temas relevantes sobre economía financiera, monetaria y fiscal para indagar cómo América Latina sentará las bases para su horizonte inmediatamente posterior a la pandemia.
En esta obra, buscamos analizar los efectos económicos de la pandemia en la región, señalando las medidas de política económica engendradas, así como los desafíos de orden financiero, comercial y productivo para que el sendero de la recuperación económico-social asegure una mayor estabilidad en el futuro de los países latinoamericanos. Así mismo, presentamos investigaciones sobre las dimensiones señaladas con atención en el caso mexicano. En este libro, proponemos una reflexión sobre las ideas acerca del desarrollo de la región para erigir en sólidos cimientos teóricos un horizonte de posibilidades pospandémicas
|
|
|
Siglo XX en china
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Sindicalismo en México ante el nuevo milenio
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Sindicalismo en México ante el nuevo milenio, una perspectiva
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2024 |
Sistema agroalimentario y rezago productivo en México: condiciones internas y nichos de oportunidades
|
|
Autor(es): | Gasca, Zamora, José (Coordinador) Rosales , Roldán, Andrés (Coordinador) Sánchez, Arrastio, Rogelio Moisés (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 268 |
ISBN: | 978-607-30-9715-4 |
Clasificación DGB: | LCC HD9014.M62.S75 2024 | DDC 338.10972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La situación agroalimentaria se ha vuelto un asunto prioritario
en el momento actual en diversos contextos nacionales
debido a las dificultades que continúan afrontándose
en torno a la producción, distribución y accesibilidad
hacia los alimentos. En un país como México, en el que
persiste el rezago productivo, estructuras asimétricas de
ingresos y de desigualdad regional, se afrontan mayores
dificultades en la disponibilidad, así como en el acceso
suficiente, estable y de calidad hacia los alimentos. Estos
factores críticos son el interés de la presente obra. Los
autores abordan condiciones problemáticas, riesgos y
oportunidades en niveles macroeconómico, sectorial,
social, regional y de organización productiva relacionadas
con el sistema agroalimentario. Sus hallazgos y aportes
perfilan propuestas que abonan al diseño de la política
pública de soberanía alimentaria, reconocida como
uno de los temas estratégicos nacionales. |
|
2011 |
Sistema Financiero desequilibrios globales y regulación
|
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Chapoy, Bonifaz, Alma (Coordinador) |
Año de publicación: | 2011 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 253 |
ISBN: | 978-607-02-2172-9 |
Clasificación DGB: | 330.90511-scdd20 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Reconstruir los circuitos financieros y restablecer el orden en el sistema financiero internacional, será una ardua tarea, dada la magnitud y profundidad de lo acaecido. En los últimos cuarenta años, siempre en pos de mayores ganancias, las actividades de los inversionistas institucionales, diluyeron la normatividad financiera y definieron las grandes transformaciones en el sistema financiero internacional. Pese algunos indicios de recuperación, la crisis financiera no ha tocado fondo como lo demuestran las persistentes altas tasas de desempleo. |
|
|
Sistema nacional de innovación y competitividad
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Sistema nacional de lecheros
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2018 |
Sistemas agroalimentarios locales de proximidad: contextos rururbanos en México y España.
|
|
Autor(es): | Sanz, Cañada, Javier (Coordinador) |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 277 |
ISBN: | 978-607-30-0872-3 |
Clasificación DGB: | 338.1972.scdd22 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | El mundo enfrenta un problema creciente de escasez de alimentos que afecta aun amplio sector de la población al mismo tiempo que crecen el desperdicio de comida y la concentración de excedentes en unos cuantos países. Prevalece un modelo de producción y consumo desigual comandado por la "gran distribución" que aprovecha la optimización de la logística y el aprovisionamiento en escala mundial, además de un alto grado de concentración oligopolista para sostener un papel protagónico a expensas del medio ambiente y la insatisfacción alimentaria global. Este fenómeno tiene una expresión social y una dimensión económica y territorial en escala local que afecta, tanto a espacios rurales, como a ciudades pequeñas y áreas metropolitanas de mayor dimensión, ligadas todas ellas a procesos de producción y consumo emergentes donde se busca contrarrestar este modelo inequitativo dominante. |
|
2018 |
Sistemas socio - ecológicos: marcos analíticos y estudios de caso en Oaxaca, México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 9786073005500 |
Clasificación DGB: | 304.0972272-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | El objetivo del libro es mostrar la diversidad de marcos analíticos, teóricos y conceptuales que pueden aplicarse para el análisis de los sitemas socio-ecológicos, así como la complejidad institucional y la influencia de las condiciones estructurales y estresores en los socio-ecosistemas destacando el estado de Oaxaca. |
|
2017 |
Situación agroalimentaria y desarrollo en México
|
|
Autor(es): | Torres, Torres, Felipe (Coordinador) |
Año de publicación: | 2017 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 300 |
ISBN: | 978-607-02-9721-2 |
Clasificación DGB: | 338.10972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Este libro es el resultado de los trabajos presentados en el
XXXVI Seminario de Economía Agrícola, organizado por el
Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México, en tal contexto, se
discutió la política de apertura comercial que ha generado
brechas amplias en la balanza comercial agro pecuaria y
una vulnerabilidad aumentada de su producto agrícola,
además de bajos niveles de crecimiento económico. Se
enfatizó la caída sin precedentes del poder adquisitivo
del salario, los precios del petróleo, las materias primas,
los granos básicos y, en general, los productos primarios
de exportación que colocaron a México en una intensa
crisis productiva y alimentaria que originó la quiebra de
unidades de producción, el incremento de la pobreza y,
como consecuencia, la desnutrición de miles de mexicanos.
|
|
2017 |
Soberanía monetaria, desarrollo y pensamiento económico latinoamericano: enseñanzas de la dolarización ecuatoriana
|
|
|
Autor(es): | Meireles, , Monika (Autor) |
Año de publicación: | 2017 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 206 |
ISBN: | 978-607-02-8466-3 |
Clasificación DGB: | 338.98-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En un momento en el que el ciclo de los gobiernos progresistas en América Latina se encuentra en jaque, analizar los limitantes y potencialidades de la Revolución Ciudadana en Ecuador recobra significado. La contradicción que hay entre la continuidad del manejo monetario conservador -formalmente dolarizado- por parte de un gobierno que se comprometió de forma pública con la transformación social radical y el impulso a una estrategia alternativa de desarrollo demanda una reflexión más profunda. El debate sobre las distintas concepciones de gestión monetaria y de sus articulaciones con el proceso de desarrollo económico recobra aliento, haciendo legítimo el esfuerzo condensado en este libro.
Así, a la luz de la experiencia ecuatoriana, el objetivo principal del presente trabajo es discutir las vías más prometedoras para la actualización del pensamiento económico latinoamericano dedicado a debatir los rumbos del desarrollo de la región en el siglo XXI, justamente a partir de la incorporación de la discusión sobre la naturaleza del dinero en clave heterodoxa.
|
|
2013 |
Sobre la teoría de la hacienda pública. aportes para el debate financiero y fiscal mexicano 2013-2016
|
|
|
Autor(es): | Martínez, Escamilla, Ramón (Coordinador) |
Año de publicación: | 2013 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 179 |
ISBN: | 978-607-02-4849-8 |
Clasificación DGB: | 336.30972-csdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La política fiscal se define hoy como el conjunto de acciones que decide emprender el gobierno en materia de ingreso, gasto y deuda pública para dar cauce racional a la economía. Este libro aborda quehaceres fundamentales para retomar el estudio de la hacienda pública en México, hace referencia a temas extensos y complejos, implícitos en el presupuesto, los impuestos y los empréstitos, la estabilidad macroeconómica y hasta la hacienda pública local, la política monetaria, el mercado, la fiscalidad ambiental, la distribución de recursos federales en diversos niveles, entre otros que aluden de frente al quehacer sustantivo del Estado y aportan al lector herramientas que permiten interpretar con acierto la realidad mexicana. |
|
2019 |
Solidaridad económica, buenos vivires y descolonialidad del poder
|
|
Autor(es): | Marañon, Pimentel, Boris (Coordinador) |
Año de publicación: | 2019 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 248 |
ISBN: | 978-607-30-2250-7 |
Clasificación DGB: | 334.098-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | trabajo de Clacso "Economías alternativas y Buen vivir". Una
parte de las preocupaciones del grupo residen en la necesidad
de explorar los discursos y prácticas de las llamadas economías alternativas, en profundizar los debates teóricos y en abrir
nuevas temáticas de análisis e investigación.
En esta publicación, el colectivo presenta propuestas teórico conceptuales y estudios de caso. El grupo de trabajo parte de
un andamiaje desarrollado de manera independiente y autónoma con la perspectiva de la colonialidad/descolonialidad del
poder propuesta por Aníbal Quijano como inspiración central
que busca articular las más diversas influencias y referencias.
|
|
|
Solidaridad la beneficiencia T. Programas, pasado y presente
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Suscripción anual revista "Problemas del desarrollo"
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Suscripción a revista "Economía UNAM"
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Suscripción bianual a revista "Problemas del desarrollo"
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2024 |
Sustentabilidad descolonial en organizaciones colectivas en México. Logros y contradicciones
|
|
Autor(es): | Marañon, Pimentel, Boris (Coordinador) Caballero, Aguilar, Hilda (Coordinador) López , Córdova, Dania F. (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 298 |
ISBN: | 978-607-30-9521-1 |
Clasificación DGB: | LCC HC79.E5.S872047 2024 | DDC 333.7—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | El libro presenta los aportes de algunas organizaciones populares urbanas y rurales mexicanas para proponer alternativas emancipadoras y solidarias frente a la actual crisis social y ecológica-ambiental. Dichas organizaciones sociales plantean una ruptura con la racionalidad instrumental que jerarquiza, cosifica y mercantiliza las relaciones entre los humanos y con la Madre Tierra, y proponen la reproducción conjunta y equilibrada de la Madre Tierra y la vida humana desde la socialización del poder y la interculturalidad crítica, y muestran tendencias hacia la “sustentabilidad” descolonial.
Se trata de mostrar la inviabilidad del “desarrollo sustentable” y plantear la necesidad de contar con propuestas críticas que consideren el entramado de relaciones de poder que posibilitan o impiden apuntar hacia la “sustentabilidad”, incorporando además aquellas cosmovisiones, saberes y prácticas (indígenas, populares) que han sido invisibilizadas por el eurocentrismo. |
|