Año |
Título |
2012 |
Panorama actual de la integración latinoamericana y caribeña
|
|
|
Autor(es): | Guerra-Borges, , Alfredo (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 237 |
ISBN: | 978-607-02-2997-8 |
Clasificación DGB: | 372.0scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | La integración económica es un organismo vivo que pasa por periodos de gran actividad y otros de relativo estancamiento, muy sensible siempre a las épocas, a los aciertos y errores de los gobiernos y las élites del poder, aunque con una manera propia de reaccionar y servir a la sociedad; más de medio siglo confirman lo anterior. Después del desaliento y la pérdida de fe de gobiernos y empresarios vuelven a ella, como muestra la tan prolongada experiencia latinoamericana, y le asignan un nuevo repertorio de realizaciones, siempre fiel ella misma a los principios que le dieron vida en los lejanos años cuarenta. |
|
|
Panorama histórico de la Ciudad de México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Paradojas y paradigmas en el ámbito fiscal y financiero en América Latina
|
|
Autor(es): | Manrique, Campos, Irma (Coordinador) |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Pasado y presente de la deuda externa
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2014 |
Patrón alimentario del libre comercio, el
|
|
|
Autor(es): | Santos, Baca, Andrea (Autor) |
Año de publicación: | 2014 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 978-6707-02-5214-3 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | Para toda sociedad, difícilmente hay prioridad mayor que asegurar la alimentación. Sin una adecuada ingesta de alimentos el desarrollo humano, no se diga el económico, es imposible. El presente texto, ganador del Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola (UNAM-CEPAL), se ocupa de este tema para el caso mexicano.
Aborda el problema fundamental de identificar las causas económicas detrás del cambio del patrón alimentario iniciado hace casi tres décadas, donde ahora, predominan los alimentos procesados de muy bajo valor nutricional y con alto contenido de aditivos. Patrón alimentario que ha contribuido a registrar los mayores índices de obesidad mundiales. |
|
|
Pemex, presente y futuro
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Pemex y desarrollo económico mexicano: aspectos básico
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2010 |
Pensamiento Poskeynesiano de la inestabilidad financiera a la reestructuración macroeconómica
|
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) Correa, , Eugenia (Coordinador) Rodríguez , López, Patricia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2010 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 311 |
ISBN: | 978-607-02-1337-3 |
Clasificación DGB: | 330.156-scdd20 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La escuela poskeynesiana desarrolla la teoría económica no sólo a partir de las ideas de Keynes, sino también de las múltiples aportaciones articuladas bajo el enfoque de una economía con importante y diversa participación pública. Sus contribuciones abarcan temas centrales para nuestro tiempo como la distribución del ingreso y el gasto público, las fuerzas endógenas del crecimiento, y el financiamiento del desarrollo. |
|
2013 |
Persistencias de la pobreza y esquemas de protección social en América Latina y el Caribe
|
|
|
Autor(es): | Villarespe, Reyes, Verónica Ofelia (Coordinador) Ziccardi, , Alicia (Coordinador) Midaglia, , Carmen (Coordinador) |
Año de publicación: | 2013 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 378 |
ISBN: | 978-987-1891-65-8 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 y que mantiene relaciones formales de consulta con la UNESCO. En la actualidad núclea un total de 314 centros de investigación y programas de docencia de grado y posgrado en Ciencias Sociales radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa.
Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales; el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región; y la adecuada diseminación del conocimiento y producido por los científicos sociales entre las fuerzas y movimientos sociales y las organización de la sociedad civil. A través de estas actividades CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
|
|
2023 |
Perspectivas de desarrollo resiliente: reflexiones teóricas y empíricas para la costa de Oaxaca
|
|
Autor(es): | Ávila, Foucat, Veronique Sophie (Coordinador) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 228 |
ISBN: | 978-607-30-8362-1 |
Clasificación DGB: | LCC HM861.P476 2023 | DDC 304.2—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | Perspectivas de desarrollo resiliente: reflexiones teóricas y empíricas para la costa de Oaxaca es resultado de una investigación inter- y transdisciplinaria acerca de las interacciones entre la sociedad y la naturaleza, a lo largo del tiempo y espacio, en las cuencas de los ríos Copalita, Zimatán y Huatulco (cuenca Copalita), en Oaxaca, México, así como un análisis de diversos escenarios prospectivos al año 2039.
El contenido de la obra permite entender la dinámica y la resiliencia del socioecosistema a escala de las cuencas. Para ello, se describe su trayectoria histórica, se revela la importancia de los servicios ecosistémicos que proporcionan las fincas cafetaleras de la región, se destaca el papel del cambio de uso de suelo y el cambio climático y se analizan las estrategias de adaptación en respuesta a los estresores en la región.
La aplicación de análisis espaciales, modelos econométricos, modelos basados en agentes y análisis cualitativos refleja la necesidad de utilizar diversos enfoques metodológicos para comprender un sistema socioecológico tan complejo como el de la cuenca Copalita, a fin de encontrar elementos que contribuyan a los esfuerzos por lograr un desarrollo sostenible en la región.
|
|
2018 |
Perspectivas del agenciamiento de desarrollo: de la política a la planeación territorial
|
|
Autor(es): | Delgadillo, Macías, Javier (Autor) |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 140 |
ISBN: | 978-607-30-0300-1 |
Clasificación DGB: | 307.120972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Pensar el desarrollo en nuestros días no resulta una tarea fácil.
Sobrellevamos un tiempo en el cual este término ha sido utili-
zado por tal número de disciplinas, que no sería errado afirmar
que vivimos una "época de desarrollo del mundo". De la psico-
logía a la economía, de la antropología a la geografía, diversas
áreas del saber humano han puesto constantemente el acento
en establecer enfoques que enuncien movilidad y dinamismo.
Si alguna lección podemos obtener de esta visión del mundo, es
que se está tejiendo un amplio espectro de significaciones en
torno "al desarrollo", las cuales se intersectan constantemente.
No pertenece más a un área de conocimiento único, sino que, por
el contrario, ha dado paso a un trabajo rizomático (como lo ca-
racterizan Guilles de Deleuze y Félix Guattari). En este contexto,
el agenciamiento de desarrollo es una propuesta que parte de
la necesidad de entender al desarrollo como un instrumento de
la práctica social comunitaria con un enfoque multidisciplinario,
que debe construir sus prácticas tomando en cuenta múltiples
voces, múltiples referencias y diversidad de experiencias.
El libro que aquí se presenta tiene la intención de abrir ca-
minos a la comprensión de diversos ejes discursivos y multipli-
cidad de prácticas colectivas alternativas. Sugiere tres hipótesis
para su consecución: la primera considera iniciar un trabajo de
reflexión sobre el desarrollo y sus posibilidades desde apues-
tas de pensamiento centrífugo, es decir, de discursos excéntricos,
periféricos, marginales; la segunda hipótesis asume que el desa-
rrollo no está pasando necesariamente por las instituciones que
tradicionalmente eran responsables de éste; la tercera señala
que es posible iniciar un trabajo de reflexión serio y efectivo
si se recupera el potencial local de las regiones, las relaciones
dentro de sus territorios, su heterogeneidad, así como diversos
discursos similares, existentes en otras áreas del conocimiento.
Este libro gira en torno a esta última proposición.
|
|
|
Perspectivas del trabajo en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2016 |
Pesquerías. ¿Mientras duren los cardúmenes? OCDE
|
|
|
Autor(es): | Love, , Patrick (Autor) |
Año de publicación: | 2016 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 150 |
ISBN: | 978-92-64-21927-4 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El pescado en su plato puedo haber sido capturado por un arrastrero de alta tecnología, atrapado por un pescador solitario, criado junto con otras toneladas de pescado o robado por piratas. Incluso, pescado en el Atlántico meridional, descargado en Europa y procesado en China. La globalización, las relaciones Norte-Sur, el cambio en las actitudes y el estilo de vida, y la manera en que administramos los recursos naturales influyen en la pesquerías.
En este libro, se utiliza el conocimiento experto de la OCDE para evaluar estas cuestiones y se describen los retos que enfrentan quienes trabajan en la industria. Además de los pescadores y su familia, también se considera el punto de vista de las ONG, los especialistas gubernamentales, los científicos y los expertos independientes. |
|
|
Población y trabajo en América Latina: abordajes teóricos metodológios y tendencias
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Pobreza en América Latina, la: una asignatura pendiente
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Pobreza en México magnitud y perfiles
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2019 |
Pobreza y desigualdades en México. Revisión teórica y ejercicios prácticos
|
|
Autor(es): | Cruz, Marcelo, José Nabor (Coordinador) |
Año de publicación: | 2019 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 221 |
ISBN: | 978-607-30-2516-4 |
Clasificación DGB: | 362.50972-dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | En los últimos años han adquirido relevancia mundial los estudios sobre la pobreza, con especial atención a la fuerte desigualdad en la distribución del ingreso y la exclusión social, que se despliegan en diferentes formas y escalas: nacional, regional, local e inclusive entre grupos poblacionales.
Frente a tal panorama, este libro presenta de manera clara y concisa, además de una robusta revisión de la literatura reciente en esta materia, la estimación de un grupo seleccionado de indicadores de pobreza, desigualdad en la distribución del ingreso y exclusión social para el caso de la economía mexicana, mediante dos programas computacionales especializados, con el fin de que el lector pueda realizar sus propias hipótesis de análisis y de investigación sobre dichos temas. Con ello se pone de manifiesto el fuerte problema de pobreza y alta desigualdad que prevalece en México. |
|
2014 |
Pobreza y sustentabilidad capitales en comunidades rurales.
|
|
|
Autor(es): | Ávila, Foucat, Veronique Sophie (Coordinador) |
Año de publicación: | 2014 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 301 |
ISBN: | 978-607-02-5204-4 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Las políticas de desarrollo rural se han orientado a liberalizar el mercado, a otorgar subsidios mal planeados y poco eficaces, a eliminar paraestatales, mientras que en los estudios de Economía Agrícola impera la visión de que los problemas en el sector campesino se deben, precisamente, a la industrialización y las políticas neoliberales, como el TLC, que producen desventajas competitivas.
Un estudio integral del desarrollo rural requiere una perspectiva que permita entender a profundidad las causas de la pobreza, con considere el acceso a los insumos materiales y no materiales que la población emplea para sobrevivir . Este es el enfoque de medios de vida sustentables, que suma al estudio del capital natural, físico, financiero, social y humano, la preocupación por los recursos ambientales. Gracias a ello es posible entender la complejidad de las estrategias de vida de las comunidades, resaltar sus particularidades y promover la participación de la gente en el proceso de desarrollo.
este libro aborda el papel de la pobreza, la migración y el medioambiente en el desarrollo, presenta estudios de caso sobre la aplicación del enfoque de medios de vida sustentables sobre la complejidad del capital social y el natural. |
|
2024 |
política económica de México y América Latina de frente a la recesión económica: retos y oportunidades para la recuperación, La
|
|
Autor(es): | Basilio, Morales, Eufemia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 264 |
ISBN: | 978-607-30-9850-2 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.P6365 2024 | DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Este libro examina el desarrollo económico e industrial como pilar para un progreso sostenible, destacando la importancia de las políticas industriales y la innovación tecnológica en sectores estratégicos, como la industria electrónica, para impulsar la competitividad y el crecimiento.
A lo largo de sus capítulos, explora temas clave como la transición energética, el impacto de China en América Latina y el concepto de decrecimiento, abordando la necesidad de políticas dinámicas y colaborativas para enfrentar desafíos globales. Con un enfoque integral, la obra ofrece un valioso para académicos, investigadores y formuladores de políticas interesadas en economía, tecnología y política industrial, proponiendo una ruta hacia un futuro más equitativo y sostenible. |
|
|
Politica económica para e desarrollo sostenido con equidad TOMO 1
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Politica economica para el desarrollo sostenido con equidad TOMO 11
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Política económica para el desarrollo sostenido con equidad. Tomo II
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Politica fiscal y financiera en el contexto de la reforma del Estado y de la desregulación
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2022 |
Política fiscal y monetaria : confinamiento, pandemia y recuperación inestable
|
|
Autor(es): | Girón, González, Alicia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2022 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 304 |
ISBN: | 978-607-30-5832-2 |
Clasificación DGB: | LCC HJ192.5.P647 2022 | DDC 339.52—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Esta obra demuestra el fracaso del proceso de desregulación económica y financiera a lo largo de varias décadas. La pandemia de covid-19 solo evidenció el proyecto de los grandes inversionistas institucionales que han dominado a la humanidad: un mundo multipolar conducido por los bancos centrales para estabilizar las economías frente a la recesión y evitar la deflación a costa de la restricción del gasto social en educación, salud e infraestructura y un constante pago del servicio del endeudamiento del Sur Global. |
|
2024 |
Política industrial en el siglo XXI: instrumentos de política de desarrollo industrial e innovación tecnológica
|
|
Autor(es): | Blancas, Neria, Andrés (Coordinador) Aliphat, Rodríguez, Rodrigo (Coordinador) |
Año de publicación: | 2024 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 276 |
ISBN: | 978-607-30-9786-4 |
Clasificación DGB: | LCC HD3616.M6.P65 2023 | DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | En un momento en que muchas economías enfrentan la transición hacia la digitalización y la economía del conocimiento, se exponen aquí el análisis exhaustivo y las propuestas de los diferentes enfoques que presentan el grupo de expertos en los temas sobre
los instrumentos de política de desarrollo industrial e innovación tecnológica que componen esta obra proporcionan una base teórica sólida, así como estudios de caso que ilustran la aplicación y los efectos de diversas políticas industriales en diferentes contextos.
Nos detendremos, por su particular relación con América Latina, en China, ya que tiene inversiones de gran calado, en la extracción de litio con un impacto en la transición energética, aquí se resaltan la
complejidad de las relaciones globales y la necesidad de repensar en los paradigmas económicos y ambientales.
Aquí, cada contribución enfatiza la importancia de alinear las políticas de innovación con las políticas industriales para garantizar que los beneficios del desarrollo tecnológico se incrementen y se
distribuyan de manera justa entre todos los sectores de la sociedad. |
|
|
Politica industriales y tecnológicas para las pequeñas y medianas
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2020 |
Políticas de financiamiento de la educación pública superior en México, 1982-2012
|
|
Autor(es): | Guevara, González, Rosa Iris (Autor) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | 978-607-30-3685-6 |
Clasificación DGB: | LCC LB2342.2M4.G84 2020 | DDC 379.72—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Esta obra analiza las transformaciones ocurridas en las políticas de financiamiento de la educación pública superior en México, a partir de la aplicación de las políticas neoliberales, en el contexto de la globalización y como producto de los procesos de reestructuración y desregulación económica que se iniciaron en los ochenta del siglo XX. Es producto de varios años de investigación sobre las relaciones entre la economía y la educación, específicamente en la era de la globalización, que coincide con la puesta en marcha en nuestro país.
A partir de las características socioeconómicas fundamentales de nuestro país, tales como la gran concentración del ingreso y la estructura poblacional, se muestra la subordinación de la política educativa a la política económica; no responde a las necesidades de desarrollo individual y nacional, ya que margina a la población joven que carece de recursos para acceder a la educación superior, de manera contraria a lo que hacen las naciones desarrolladas que han invertido en educación, ciencia y tecnología.
La cuestión central persiste: no es posible avanzar en la autodeterminación y desarrollo económico y social en México sin el apoyo estatal decidido a la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología desarrollada en las instituciones públicas mexicanas. |
|
|
Políticas industriales y tecnológicas para las pequeñas y medianas empresas
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2022 |
Políticas macroeconómicas y estancamiento económico en México y América Latina: implicaciones ante la COVID-19
|
|
Autor(es): | Basilio, Morales, Eufemia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2022 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 288 |
ISBN: | 978-607-30-6257-2 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.P6535 2022|DDC 330.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | El objetivo del presente libro es analizar los efectos que ha tenido la política fiscal procíclica instrumentada en México y América Latina, desde la década de los noventa, en el marco de la adopción del modelo de metas de inflación, mismo que ha dado origen al precario crecimiento económico en esta región. Asimismo, hacer una revisión de las condiciones en las que se encontraban estas economías previo a la pandemia, y las que imperan actualmente, ante la naciente crisis derivada de la covid-19, para poder así
hacer recomendaciones de política, tanto monetaria como fiscal, por parte de los investigadores que aquí escriben.
Las condiciones en las que actualmente está inmersa la economía, implican hacer un análisis teórico para entender el por qué de las posturas de política que han imperado desde los años ochenta y que en gran parte han encrudecido la actual crisis, así como los antecedentes macroeconómicos en los que se encontraban estas economías antes de la crisis, y la situación actual que en ellas impera.
Todo lo anterior se conjunta en este libro, por lo que esperamos que éste pueda aportar elementos para la discusión de alternativas de política que puedan coadyuvar a reactivar el crecimiento económico en América Latina, ante la crisis generalizada derivada de la pandemia, misma que se dice será la más fuerte en escala mundial desde la de 1929. |
|
2021 |
Políticas para el desarrollo de México: análisis, retos y perspectivas
|
|
Autor(es): | Hernández, Pérez, Juan Luis (Coordinador) Tolentino, Martínez, Jessica M. (Coordinador) |
Año de publicación: | 2021 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 156 |
ISBN: | 978-607-30-4484-4 |
Clasificación DGB: | LCC HC135.P654 2021 | DDC 338.972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Los coordinadores de esta obra proponen que sea vista
como un esfuerzo colectivo para contribuir al análisis y el
debate de la política de desarrollo de México, en la cual
se logró reunir voluntades para resaltar la importancia de
una política de desarrollo que supere anteriores paradigmas
y aminore las diversas problemáticas en materia
agrícola, monetaria, de comercio exterior y ambiental.
Se precisan y aclaran los aspectos fundamentales de
la nueva política de fomento agrícola denominada precios
de garantía en México; se expone el contexto en que
surgió el concepto de autonomía de la Banca Central en
nuestro país y sus implicaciones; se retoman discusiones
teóricas y metodológicas alternativas sobre las limitaciones
del modelo neoclásico de comercio internacional; y,
nalmente, se señala que el medio ambiente es una variable
que se encuentra subordinada a los tratados de libre
comercio que operan en el país y a la urgencia estructural
por alcanzar una mayor industrialización y crecimiento
económico. |
|
2016 |
Políticas para la solidaridad económica y el Buen Vivir en México
|
|
|
Autor(es): | Marañon, Pimentel, Boris (Coordinador) |
Año de publicación: | 2016 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 250 |
ISBN: | 978-607-02-8145-7 |
Clasificación DGB: | 361.61.30972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | Esta obra presenta un conjunto de reflexiones sobre cómo impulsar la solidaridad económica en México, considerando las necesidades de las organizaciones solidarias y en asociación con un nuevo proyecto de sociedad, el Buen Vivir, analizando experiencias de "políticas públicas" en diversos países latinoamericanos y en México.
Se critica la visión hegemónica de pobreza, y frente a la concepción dominante de lo "privado" y lo "publico", se sostiene que hay "privados" y "públicos", introduciendo los conceptos de privado mercantil-publico estatal y de privado solidario-publico no estatal, sosteniendo que ambos se basan en racionalidades opuesta y que el impulso de las prácticas se basan en racionalidades opuestas y que el impulso de las prácticas económicas solidarias no debería centrarse en lo público estatal sino en la construcción de estructuras de poder alternativo que resistan al capitalismo y su Estado y se orienten a establecer un proyecto de sociedad distante de la modernidad, del Progreso-Desarrollo y a solidarizar la economía y la vida social en su conjunto. |
|
2018 |
Políticas proactivas en lo fiscal y financiero. México y América Latina
|
|
Autor(es): | Manrique, Campos, Irma (Coordinador) |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 244 |
ISBN: | 978-607-30-0167-0 |
Clasificación DGB: | 336.0972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | Dentro de las políticas económicas actuales, las estrategias proactivas tienen la función de anticipar escenarios para la organización mediante análisis críticos, a manera de identificar posibles necesidades o situaciones futuras que deriven en políticas y acciones preventivas y precisamente por el contexto desfavorable que se presenta en gran parte de nuestros países latinoamericanos en la última década, en particular en México, por lo que se requiere observar con mayor objetividad las razones del desplome productivo y la acusada volatilidad financiera que lo acompañan: así como las probabilidades de que mediante políticas proactivas tanto en el ámbito fiscal como en el financiero, puedan colocar a nuestro país en condiciones de enfrentar a este deterioro económico y social que amenaza con ampliarse.
Los diagnósticos, análisis y propuestas en torno a estas dos grandes problemáticas: la fiscal y la financiera, son motivo de discusión, debate y exposición por parte de investigadores y profesores interesados en abordar en este libro, con rigor teórico y metodológico las nuevas expresiones de la crisis. |
|
2015 |
Políticas pública para el desarrollo y la competitividad en la industria manufacturera
|
|
|
Autor(es): | González, Chávez, Gerardo (Coordinador) |
Año de publicación: | 2015 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 340 |
ISBN: | 978-607-02-5375-1 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Las pequeñas y medianas empresas generan gran parte de los empleos en los países industrializados, sin embargo, la mayoría de los gobiernos muestran una gran falta de atención a las mismas, por considerarlas actividades poco importantes o de escaso aporte a sus economías. En México apenas se esta iniciando un debate entre gobernantes, políticos y grandes empresarios, sobre la función de las pymes. Entre las cuestiones principales que se discuten están: ¿cuál es la importancia real de su contribución al crecimiento económico de estos países?, ¿son un motor clave en la creación de empleo para las economías nacionales?.
En este contexto, la obra colectiva que ahora se presenta ayuda no sólo a conocer las condiciones en que se han desempeñado las actividades (industriales) de los pymes en los últimos años, sino que refuerza el análisis de la problemática del sector manufacturero en México, así como de las políticas instrumentadas por el aparato público en ese sector, principalmente para apoyar su competitividad. |
|
2023 |
Políticas territoriales en las dinámicas de crecimiento de metrópolis regionales en el sureste de México. Volumen I
|
|
Autor(es): | Bustamante, Lemus, Carlos (Coordinador) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 192 |
ISBN: | 978-607-8879-07-6/978-607-30-8344-7 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Esta obra colectiva de investigación científica examina los procesos de desarrollo que el Estado mexicano ha implementado para su crecimiento socioeconómico. Durante muchos años se han desarrollado fuerzas productivas en regiones del centro y norte del país, mientras que otras se mantienen en permanente atraso y pobreza, con las consecuentes desigualdades y sin que se logre una verdadera integración territorial. Tal es el caso de regiones y ciudades del sureste de México.
Las políticas territoriales desde los centros hegemónicos con frecuencia imponen estilos y patrones de crecimiento al margen de las condiciones geográficas, socioeconómicas y ambientales de cada localidad, con el propósito fundamental de extraer sus riquezas naturales y la mayoría de las veces dejándolas en condiciones adversas para enfrentar endógenamente su propio crecimiento y bienestar de manera sustentable.
La obra está organizada en dos volúmenes. El volumen I se compone de tres capítulos: “Marco teórico. Regiones y ciudades: origen y evolución”; “Las políticas públicas y sus impactos en la evolución socioeconómica y territorial de Villahermosa, Tabasco, y Mérida, Yucatán”, y “Análisis socioeconómico de Tabasco y Yucatán, así como de sus metrópolis regionales, 1996-2018”. Mientras que el volumen II complementa el primero con tres capítulos más: “Competitividad y crecimiento urbano regional del sur sureste de México”; “Crecimiento y expansión urbana de Villahermosa, Tabasco, y Mérida, Yucatán”, y el último con las “Conclusiones y recomendaciones”, en el que se presentan las reflexiones que se basan en los diversos aportes de los coautores, además de algunas consideraciones que se derivan de un análisis prospectivo.
|
|
2023 |
Políticas territoriales en las dinámicas de crecimiento de metrópolis regionales en el sureste de México. Volumen II
|
|
Autor(es): | Bustamante, Lemus, Carlos (Coordinador) |
Año de publicación: | 2023 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 165 |
ISBN: | 978-607-8879-08-3/978-607-30-8356-0 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | Esta obra colectiva de investigación científica examina los procesos de desarrollo que el Estado mexicano ha implementado para su crecimiento socioeconómico. Durante mu¬chos años se han desarrollado fuerzas productivas en regiones del centro y norte del país, mientras que otras se mantienen en permanente atraso y pobreza, con las consecuentes desigualdades y sin que se logre una verdadera integración territorial. Tal es el caso de regiones y ciudades del sureste de México.
Las políticas territoriales desde los centros hegemónicos con frecuencia imponen estilos y patrones de crecimiento al margen de las condiciones geográficas, socioeconómicas y ambientales de cada localidad, con el propósito fundamental de extraer sus riquezas naturales y la mayoría de las veces dejándolas en condiciones adversas para enfrentar endógenamente su propio crecimiento y bienestar de manera sustentable.
La obra está organizada en dos volúmenes. El volumen I se compone de tres capítulos: “Marco teórico. Regiones y ciudades: origen y evolución”; “Las políticas públicas y sus impactos en la evolución socioeconómica y territorial de Villahermosa, Tabasco, y Mérida, Yucatán”, y “Análisis socioeconómico de Tabasco y Yucatán, así como de sus metrópolis regionales, 1996-2018”. Mientras que el volumen II complementa el primero con tres capítulos más: “Competitividad y crecimiento urbano regional del sur sureste de México”; “Crecimiento y expansión urbana de Villahermosa, Tabasco, y Mérida, Yucatán”, y el últi-mo con las “Conclusiones y recomendaciones”, en el que se presentan las reflexiones que se basan en los diversos aportes de los coautores, además de algunas consideraciones que se derivan de un análisis prospectivo.
|
|
|
Política tecnológica en México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2012 |
Política tecnológica en México. La industria de los plásticos
|
|
|
Autor(es): | Vergara, Reyes, Delia Margarita (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 243 |
ISBN: | 978-607-02-3378-4 |
Clasificación DGB: | 303.4830972-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | La autora considera que la política tecnológica instrumentada en México, no ha sido eficiente ni suficiente para elevar la competitividad y bienestar que requiere el país. También, realiza un análisis profundo de la industria del plástico, con énfasis en su desempeño innovador, nos ofrece un diagnóstico de las capacidades tecnológicas que lleva a la conclusión de éstas requieren reforzarse, si la industria del plástico quiere aumentar su cuota de valor agregado y su competitividad.
|
|
|
Política territorial en México hacia un modelo de desarrollo basado en territorio
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Polonia en curso al socialismo
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
2015 |
Por una geografía humanista. Angel Bassols Batalla
|
|
|
Autor(es): | Delgadillo, Macías, Javier (Coordinador) |
Año de publicación: | 2015 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 400 |
ISBN: | 978-607-02-7219-6 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La presente obra reúne una serie de trabajos de investigadores de diversas disciplinas en las ciencias sociales, que analizan las aportaciones del geógrafo ángel Bassols Batalla en el campo del desarrollo regional y sus procesos históricos de transformación espacial; de su trabajo sistemático y de largo aliento, particularmente sobre la franja fronteriza México-Estados Unidos; o bien de su obra germinal publicada en 1950, con la cual inicia su militancia dentro de una geografía útil para la transformación del mundo.
Hijo del jurista mexicano Narciso Bassols, Ángel Bassols Batalla heredó de su padre la sensibilidad hacia los problemas sociales de nuestro tiempo. Miembro de una generación que vivió grandes momentos de la historia mundial y nacional: el ascenso del populismo y del fascismo; la construcción del socialismo en la Unión Soviética; la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría; la Guerra de Vietnam; el movimiento estudiantil de 1968; la era de las dictaduras y del autoritarismo en América Latina y su tránsito inconcluso a la democracia; la caída del Muro de Berlín y, en fin, la desestructuración delos procesos productivos del capitalismo en la nueva era global, cuya hegemonía ha sido fustigada bajo distintas orientaciones, ya desde las postrimerías del siglo XX. |
|
2012 |
Potencialidades de desarrollo, políticas públicas y desarrollo territorial sustentable
|
|
|
Autor(es): | Bustamante, Lemus, Carlos (Coordinador) Sánchez, Almanza, Adolfo (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 299 |
ISBN: | 978-607-02-3551-1 |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | La presente obra es producto del esfuerzo de colaboración colectiva entre los especialistas provenientes de diversas disciplinas del conocimiento científico y técnico, interesados y ocupados en los ámbitos académico, político de la administración pública, o del campo profesional y de consultoría, en los diversos fenómenos de orden natural, social, económico, político o técnico, que se presentan en el territorio mexicano. |
|
2020 |
Presupuestos de género, reproducción social y mercado laboral femenino
|
|
Autor(es): | Rodríguez , López, Patricia (Coordinador) González, Marín, Maria Luisa (Coordinador) |
Año de publicación: | 2020 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 372 |
ISBN: | 978-607-30-3333-6 |
Clasificación DGB: | LCC HJ2057.P747 2020 |DDC 336.0972—dc23 |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | Esta obra propone diversas miradas acerca de los procesos actuales que condicionan la incorporación de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo. Dicha afiliación se ve determinada, tanto cuantitativa como cualitativamente por la instrumentación de políticas de austeridad en el gasto público, lo que de modo conjunto con la mercantilización de los trabajos de cuidado y reproducción social, revelan nuevas formas y condiciones de trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres en América Latina. En un entorno que profundiza la pobreza, sobre todo la femenina, esta investigación destaca los diversos impactos económicos, políticos, sociales y culturales que las mujeres asumen ante la instrumentación de políticas de austeridad sustentadas en presupuestos públicos carentes de una perspectiva de género que encamine a la sociedad hacia objetivos de equidad e igualdad. |
|
|
Privatizaciónes, fusiones y adquisiciones. las grandes empresas
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
2012 |
Problemas actuales de la economía nacional
|
|
|
Autor(es): | López, Pardo, Gustavo (Coordinador) Villarespe, Reyes, Verónica Ofelia (Coordinador) |
Año de publicación: | 2012 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 172 |
ISBN: | 978-607-02-3020-2 |
Clasificación DGB: | 320.9720905-scdd21 |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | Esta obra muestra un análisis de los problemas que enfrenta la economía mexicana en la actualidad, desde el punto de vista de los especialistas convocados por el Instituto de Investigaciones Económicas para impartir una serie de conferencias en la Escuela Nacional Preparatoria. el objetivo del libro es que todo lector interesado en el tema conozca de una manera sencilla el panorama de la economía actual y, con ello, comprenda el momento socioeconómico que vive nuestra sociedad, así como sus perspectivas en el futuro. |
|
|
Problemas del desarrolllo No.127
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.093
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.094
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.108
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.109
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.113
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.115-116
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
problemas del desarrollo No.117
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.118
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.119
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.120
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.121
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.122
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.123
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrolloNo.125
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.128
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Ingreso por devolución de una consignación |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.164
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.165
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.167
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.168
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.170
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.172
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.173
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.173
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.174
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.175
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.175
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
2014 |
Problemas del desarrollo No.176
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | 2014 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.177
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.178
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No. 179
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo NO.180
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.181
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.182
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No. 183
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No. 184
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.185
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.186
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.187
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.188
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.189
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.190
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.191
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
2018 |
Problemas del desarrollo No.192
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | 2018 |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No. 195
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.196
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.197
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.198
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.199
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.200
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.201
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.202
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.203
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.204
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.205
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.206
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.207
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.208
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.209
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.210
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.211
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.212
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.213
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del Desarrollo No.214
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No. 215
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Problemas del Desarrollo No.215
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.216
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.217
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en librería |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.218
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.219
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemas del desarrollo No.220
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación agotada disponible en biblioteca |
Resumen: | |
|
|
Problemeas del Desarrollo No. 215
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Problmeas del Desarrollo No. 215
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Proceso pólitico y movimiento obrero en américa latina
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | 1a. general |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|
|
Propuesta económica para México
|
|
Autor(es): | No hay autores registrados para este título. |
Año de publicación: | |
Edición: | |
Páginas: | 0 |
ISBN: | |
Clasificación DGB: | |
Disponibilidad: | Publicación en almacén |
Resumen: | |
|